Madrid, 16 may (EFE).- La Representación de Jóvenes Judíos en España (FEJJE) ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien en la última sesión de control del pleno del Congreso aseguró que su Ejecutivo no comercia "con un Estado genocida" -lo que provocó que el Gobierno israelí convocase a la embajadora española en Tel Aviv-, "que reflexione, rectifique y eleve su palabra para unir, no para herir".
Así se lo han comunicado a Pedro Sánchez en una "carta abierta de un joven judío español al presidente del Gobierno" remitida hoy a EFE, en la que considera que al calificar de ese modo a Israel "ha reavivado acusaciones que creíamos enterradas para siempre".
"Como judío español, como nieto de supervivientes y amigo de jóvenes secuestrados en Gaza, siento en mi piel el eco de una acusación tan grave como injusta. No hablo solo en mi nombre: lo hago también en el de todos los jóvenes judíos en España que creemos en la dignidad humana y en la memoria histórica como cimiento imprescindible para construir la paz".
La FEJJE entiende que las palabras pronunciadas por Sánchez "desdibujan la línea que separa la denuncia legítima de la difamación y convierten en cómplices injustos a millones de inocentes" y añade que "estas declaraciones reavivan el miedo de nuestros antepasados: aquellos que huyeron de sus países, acusados de ser la causa de los males de la sociedad, y que fueron exterminados junto a más de seis millones de judíos, alimentados por mentiras y odios".
"Señor Presidente -continúa la misiva-, no reclamamos privilegios; exigimos un discurso fundado en la verdad y el rigor intelectual. Si se van a denunciar violaciones de derechos humanos, hágalo con pruebas, con contexto y sin estigmatizar a todo un pueblo".
"Desde la misma tribuna en la que pudo haber celebrado el regreso de Edan Alexander —un joven de 21 años que permaneció 584 días cautivo en manos de Hamás—, le insto a exigir la liberación sin condiciones de los rehenes secuestrados el 7 de octubre y a trabajar decididamente por poner el fin de esta guerra".
En la carta, solicitan al presidente del Gobierno que "reflexione, rectifique y eleve su palabra para unir, no para herir. Porque cuando un presidente habla, millones de personas escuchan: usted tiene el poder de cerrar viejas cicatrices y construir una paz duradera". EFE