Hereu pide a Japón que se aumenten los vuelos con España ante el auge del turismo

Guardar

Osaka (Japón), 16 may (EFECOM).- El ministro español de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha pedido a las autoridades y principales aerolíneas de Japón incrementar la frecuencia y las conexiones de vuelos con España, ante la creciente demanda de viajeros que vuelan en ambas direcciones, según dijo este viernes en una entrevista con EFE.

Hereu trasladó esta petición durante reuniones con directivos y representantes de las aerolíneas All Nippon Airways (ANA) y Japan Air Lines (JAL), en la primera jornada de su visita a Japón, y antes de participar hoy en la celebración del Día Nacional de España en la Expo de Osaka.

El ministro español sugirió a estas aerolíneas "que haya más conectividad directa entre España y Japón", teniendo en cuenta que los intercambios turísticos están creciendo desde que finalizaron las restricciones al viaje que aplicaban las autoridades niponas por la pandemia y la reanudación en octubre pasado del vuelo directo Madrid-Tokio.

"Hay mucho más mercado que la conectividad que hay en estos momentos", dijo Hereu, quien apuntó que los 3 vuelos semanales con los que opera Iberia esa ruta "están llamados a ser ampliados" si se suman los esfuerzos de otras compañías, así como la posibilidad de aumentar conexiones a otras ciudades españolas como Barcelona y a otros destinos de Japón.

Hereu trasladó este mismo mensaje en una reunión con el ministro nipón de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo, Hiromasa Nakano, en el contexto de dos países "que tienen cada vez más relación y más intercambios en los dos sentidos".

En 2024 visitaron España 410.000 japoneses, lo que supuso un 32 % más que el año anterior y una recuperación del 61 % respecto a los niveles previos a la pandemia, según datos del Ministerio de Industria y Transporte. El mismo año, 135.000 españoles visitaron Japón.

Solo en los meses de enero y marzo de 2025, unos 107.000 japoneses viajaron a España, según datos provisionales que muestran una recuperación del 81 % respecto a las cifras prepandemia.

"Esto va a más y si hay más demanda hay todas las bases para que haya más oferta", dijo Hereu, quien enfatizó que la mayor conectividad "es una necesidad evidente" ante la cual su ministerio "ha ofrecido toda la ayuda" a las autoridades, aerolíneas y operadores turísticos nipones.

El ministro señaló además que el turista nipón es de especial interés para España por ser un visitante "de largo recorrido, que genera una estancia muy larga y que tiene un gasto por día muy importante" por su aprecio a la cultura, las ciudades, el patrimonio o la gastronomía españoles.

El perfil del visitante japonés también contribuye a "diversificar y desestacionalizar" el turismo y a "elevar su calidad".

Hereu confió en que la presencia de España en la Expo de Osaka sirva para dar un nuevo impulso al interés de los nipones por el país, y destacó la buena salud de los lazos bilaterales a nivel político.

Más de medio millón de personas han pasado por el pabellón de España desde que la Expo de Osaka fue inaugurada el pasado 13 de abril, y se espera que en los seis meses que estará abierto al público atraiga a unos 3 millones de visitantes. EFECOM

(foto)(vídeo)