Osaka (Japón), 16 may (EFECOM).- El ministro español de Industria y Turismo, Jordi Hereu, dijo este viernes en una entrevista con EFE que España "ya vivió el impacto" de los despidos masivos del fabricante nipón Nissan Motor, que ha anunciado nuevos recortes que afectarán a 20.000 empleos en todo el mundo.
Hereu señaló que el ministerio estará en cualquier caso "encima" de la situación del fabricante nipón, que mantiene instalaciones "de ingeniería y más técnicas" en España tras el cierre de su gran factoría de producción de Cataluña a finales de 2021.
En una entrevista concedida durante su visita a la Expo Universal de Osaka con motivo de la celebración del Día de España, el ministro recordó que ese cierre que afectó a miles de empleos luego fue objeto de un plan de reindustrialización con nuevos inversores como el grupo automovilístico chino Chery.
"Ya vivimos, en el caso de Nissan, el gran proceso de abandonar una planta y una factoría. Lo hemos rellenado con otros grandes contenidos industriales alternativos", dijo Hereu, quien subrayó que el del fabricante nipón fue "uno de esos casos más graves que te lleva a desindustrializar" y para los cuales existe "una política activa de reindustrialización".
Nissan, que cuenta con instalaciones en Ávila y en Cantabria, anunció el pasado martes que despedirá a 20.000 personas en todo el mundo hasta 2027 -el pasado noviembre había dicho que recortaría 9.000 empleos-, además del cierre de 7 de sus 17 fábricas de producción de vehículos, para tratar de volver a la rentabilidad tras las pérdidas que encajó el pasado ejercicio.
En su planta de Ávila actualmente trabajan algo más de 450 personas, 30 de las cuales se encuentran en la nave de estampación, inaugurada en julio de 2022.
En la planta de Los Corrales de Buelna (Cantabria) trabajan unas 500 personas, y se producen discos de freno y manguetas de dirección para varios modelos de Nissan y de Renault, en la que es considerada una de las plantas de fundición y mecanizado más importantes de Europa.
Los comités de empresa de ambas plantas han señalado que por el momento no tienen constancia de que puedan verse afectadas por los nuevos recortes, mientras que Nissan no ha informado de los países que se verán afectados por su plan ampliado de reestructuración.
"Cuando hay estas amenazas nosotros nos ponemos en contacto con las empresas y desde el primer momento saben que estamos para fortalecer los procesos industriales, para intentar evitar deslocalizaciones y que si estás a pesar de todo, se dan. Siempre buscamos alternativas para mantener puestos de trabajo y los procesos industriales", subrayó Hereu.
El ministro apuntó a las "varias transformaciones y retos" que vive la industria del automóvil, tanto en Europa como en Japón, a lo que se suma el impacto de los aranceles de Estados Unidos, que será especialmente duro en el caso de la industria nipona por su alta exposición al mercado estadounidense.
Señaló también que en España se ha elaborado un plan de defensa y revitalización comercial del que se podría beneficiar el sector automotor en el contexto actual de incertidumbre geopolítica, y afirmó que aunque la industria automotriz española debe diversificar mercados, su riesgo es "limitado" ante una eventual guerra comercial.
Hereu hizo estas declaraciones a EFE al término de su viaje a Japón, que se prolongó durante dos días y estuvo centrado en la participación en la Exposición Universal y en reforzar los lazos bilaterales con uno de los principales socios estratégicos para España en Asia-Pacifico.
Durante sus encuentros con empresas españolas con presencia en Japón como los fabricantes de autopartes Gestamp y Antolin, el ministro "compartió la preocupación" de que los aranceles se puedan sumar a las transiciones que ya afronta el sector y que pueden complicar sus perspectivas.
Destacó asimismo que la electrificación es un proceso que "está cogiendo una velocidad importante" en España, lo que espera que suceda también en Europa y en Japón ante la competencia creciente de los fabricantes chinos. EFECOM
(vídeo)(foto)
Últimas Noticias
IU critica a Luis de la Fuente por usar su cargo para promover la asignatura de religión
El presidente de Diputación de Badajoz dejará su cargo para ser diputado autonómico
López Miras pedirá comparecer en la Asamblea de Murcia para abordar el "atropello" al Tajo-Segura: "Tenemos que pararlo"

Morant responsabiliza a Mazón de la filtración del audio "manipulado" de 112 y ve "bien" que la justicia investigue
