Guardiola avisa a quien no comparte la lucha LGTBI que se vaya "acostumbrando" porque "ya no hay marcha atrás"

Guardar

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola Martín, ha reafirmado su compromiso con la igualdad y la lucha del colectivo LGTBI lanzando un aviso a quienes no comparten este camino para el que en esta comunidad "ya no hay marcha atrás".

Lo ha dicho en su discurso en el acto institucional por el Día contra la LGTBIFobia, en el que ha alabado la lucha de los colectivos por alcanzar derechos que cristalizaron hace 10 años en la ley LGTBI que recientemente ha tratado de derogar el Grupo Parlamentario Vox.

En su intervención también se ha referido a la nueva polémica suscitada en torno al manifiesto que venían suscribiendo PP, PSOE y Unidas por Extremadura, al no poder firmar una declaración institucional, que requiere el apoyo unánime de la Cámara, al no contar en este caso con la formación de Santiago Abascal.

Guardiola ha lamentado la falta de unidad en este asunto, como ya ocurriera el pasado 8M durante el acto por el Día Internacional de la Mujer, y en este sentido ha apuntado que "los derechos de las personas LGTBI no son patrimonio de ninguna ideología" y la dignidad, ha dicho, "no tiene colores políticos" ni debe usarse como "arma arrojadiza".

"La igualdad no debe ser jamás objeto de disputa ni moneda de cambio en el tablero partidista", ha manifestado la presidenta extremeña, quien argumenta que cuando se trata de defender "los derechos de todos" jamás debería ser motivo de enfrentamiento. "Todo lo contrario, debería unirnos, estrechar nuestros lazos como sociedad".

Guardiola ha alzado la voz para decir "una vez más, que en Extremadura no hay espacio para el odio, que no caben discriminaciones, que no cabe el miedo", y que no se van a admitir "silencios ni imposiciones". "Esta tierra, que tanto ha luchado para ser más justa, no va a dar nunca un paso atrás cuando se trate de defender los derechos del colectivo LGTBI", ha remachado.

En este punto, ha recordado el décimo aniversario de la Ley extremeña LGBTI que "convierte en derechos los que hasta ese momento habían sido demandas", situando a la comunidad autónoma a la "vanguardia de la igualdad LGTBI en España".

Una ley la "impulsa" el PP y que fue aprobada por unanimidad en la Cámara regional, lo cual es importante recordar, ha dicho, pero no por llevarse el mérito su partido, ha matizado, puesto que el único que hay que reconocer es el de "tantas personas que han sufrido y que han sido insultados pero que nunca se han callado".

La dirigente extremeña ha lamentado que la LGTBIFobia siga "presente" en calles, aulas, familias o redes sociales, por lo que el gobierno regional no va a "bajar los brazos", y en este sentido se ha venido reforzando, ha dicho, los recursos de atención a víctimas e impulsando políticas específicas en el medio rural, además de desarrollando un protocolo de prevención de actitudes discriminatorias que implique de una forma coordinada a la educación, a la sanidad, a los servicios sociales.

En Extremadura, ha dicho, se "levantan las banderas arcoíris", se respetan los "cuerpos diversos" y se reconoce a las familias que "rompen moldes", porque esta tierra es "de todas y de todos", y "quien se sienta incómodo, que pregunte. Y quien no sepa, que aprenda. Y quien no entiende, que entienda", ha espetado.

Por todo ello, ha lanzado un aviso a quien no comparta esta visión: "En Extremadura la igualdad no retrocede, la igualdad se protege, la igualdad se defiende, la igualdad se celebra. Y quien no entienda que la libertad es la base de la convivencia tendrá que ir acostumbrándose porque ya no hay marcha atrás", ha remachado.

"DONDE HAY AMOR, HAY UNA FAMILIA"

En el acto han tomado la palabra también representantes de colectivos LGTBI, así como se ha escuchado el testimonio de Paqui Chaves. Como mujer, lesbiana y maestra en el colegio Santiago Apostol de Villanueva de la Serena, ha compartido que este jueves, Día de las Familias, les explicó a sus alumnos los diferentes tipo de familias y que este viernes venía a la Asamblea de Extremadura a contar su propia experiencia.

"Allá donde hay amor, hay una familia", ha dicho la maestra a los asistentes, recuperando una frase que escuchó por primera vez al expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara.

Chaves ha rememorado su vida, en la que durante "muchos años" ha vivido "hacia adentro, en la invisibilidad", pero luego llegaron los primeros años de lucha con la llegada de la democracia. Reconoce que da miedo ver que hay "grupos de individuos" que les "niegan" y les "odian", ha dicho, "por pura ignorancia, por falta de cultura y por maldad".

"No queremos volver a sentir miedo, ya no, porque hemos salido de la oscuridad y no podemos ni queremos ni debemos volver a ella", ha dicho, motivo por el que "ahora más que nunca debemos levantar la voz para defender los derechos por los que se ha luchado tanto y ha costado tanto conseguir".

"Hemos sido una generación que, al vivir ocultándonos, nos han cercenado no solo la libertad, sino la emotividad durante años. Por eso, desde hace mucho tiempo vivo hacia afuera, con la cabeza alta, orgullosa de dar la cara", ha confesado.

LA PUNTA DEL ICEBERG DEL MIEDO

Por su parte, la presidenta de Fundación Triángulo, Silvia Tostado, ha señalado en su intervención que le "asustan" las cifras de LGBTIfobia que se publican cada año, detrás de las que hay "vidas rotas", y que además son "la punta del iceberg", porque hay quienes "jamás" aparecerán en esos listados, porque no se atreverán ni tan siquiera a denunciar o acercarse a una organización social por "miedo".

Tostado se ha referido al momento "más complicado" que ha vivido el colectivo en los últimos meses, que fue la propuesta de ley de Vox que pretendía "arrebatarnos" la Ley extremeña LGBTI, y en este sentido ha recuperado unas palabras de la escritora Alana Portero, que ha reproducido, dirigidas a quien le odia por su condición de transexual.

Por su parte, la vicepresidenta de Extremadura Entiende, Sara Ramos Castellano, se ha referido a la propuesta de ley de Vox, que durante su tramitación y debate en la Asamblea se escucharon declaraciones que fueron "muy irresponsables" y que hicieron "mucho daño", y que al final "lo que hacen es que legitiman el desprecio, la discriminación y lo que están dando permiso es a odiar".

Asimismo, se ha referido a la celebración este pasado jueves del Día de las Familias, para apuntar que las niñas, niños y adolescentes de este colectivo "sufren acoso en sus pueblos, pero también en las ciudades, en los centros educativos, en los espacios sanitarios", y también "dentro de sus propias familias".

"Estamos fallando a estas criaturas", cuando, por ejemplo, no se "habla de diversidad" en algunos centros educativos en fechas como el día del padre o de la madre.

A su vez, la vicepresidenta primera de la Asamblea de Extremadura, Lara Garlito, ha señalado que es "un día contra el odio y el miedo de quienes quieren hacer del mundo un lugar uniforme, lleno de certezas vacías, de hiel, de simplezas".

Garlito ha recordado que en Extremadura "no hace no tanto", entre 1970 y 1979, cerca de un millar de homosexuales pasaron por la cárcel de homosexuales de Badajoz, hoy el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) bajo la ley de peligrosidad y rehabilitación social.