
Felipe VI acude este lunes a las 9.30 horas al Arsenal Militar de Cartagena para visitar el submarino S81 'Isaac Peral'.
El 'Isaac Peral' fue amadrinado por la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, el 22 de abril de 2021 y puesto a flote unos días después, el 7 de mayo. Su primera salida a la mar en superficie fue el 27 de mayo de 2021.
Posteriormente, en el año 2023, la ministra de Defensa, Margarita Robles, presidió el acto de entrega a la Armada del submarino S-81 'Isaac Peral', "un hito histórico", dijo, con el que España entra en el club de la decena de países con capacidad para diseñar y construir submarinos.
El programa S-80 supone el mayor reto industrial y tecnológico afrontado nunca por la industria de defensa nacional, ya que un submarino es un sistema diseñado para operar autónomamente en un entorno muy hostil durante largos periodos de tiempo, por lo que requiere conocimientos altamente especializados en disciplinas diversas.
Tras el S-81 llegarán otros tres sumergibles que se encuentran en diferentes grados de avance, todos ellos bautizados con nombres de pioneros de la navegación submarina: el S-82 'Narciso Monturiol', el X-83 'Cosme García' y el S-84 'Mateo García de los Reyes'.
CAPACIDADES ÚNICAS
Con una eslora de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 y un desplazamiento de casi 3.000 toneladas, tiene capacidades únicas entre los submarinos no nucleares de la OTAN.
Por su alto nivel de automatización puede operar con una dotación de solo 32 personas y está capacitado para misiones antisuperficie, antisubmarinas, ataque a tierra, operaciones a diversas profundidades, operaciones especiales y de evacuación de personal civil, recopilación de inteligencia o disuasión.
El Programa S-80 supone un salto tecnológico sustancial frente a su predecesor, el S-70, ya que va a contar con un Sistema Integrado de Control de la Plataforma y un Sistema de Combate que, al mismo tiempo que permiten elevar su grado de automatización, reducen notablemente el número de personas necesarias para operar el submarino.
Este proyecto ha supuesto el mayor reto para la construcción naval española hasta la fecha. La dotación ha llevado a cabo un riguroso proceso de formación, adiestramiento y certificación durante todo el proceso de las pruebas de mar que le permite conocer en profundidad la plataforma, de modo que el submarino pueda ser operado con seguridad, tanto en superficie como en inmersión.
Últimas Noticias
El tono institucional se impone en un arranque del curso judicial marcado por la polémica en torno al fiscal general

María Guardiola llama a "estar más unidos que nunca" ante el "dolor y la adversidad" que han provocado los incendios

BNG pide explicaciones al Gobierno por la "excesiva" actuación de las fuerzas de seguridad durante La Vuelta en Galicia
Pontón (BNG) tras protestas propalestinas en La Vuelta: "Indignante que detengan a quien alza la voz contra la barbarie"

Feijóo defiende "no desprestigiar" un evento que "es de todos" ante las protestas propalestinas en La Vuelta
