El Gobierno presentará el lunes un plan para ayudar a empresas que busquen nuevos mercados

El ministro de Economía destaca la creación de un plan de internacionalización para apoyar a empresas en la búsqueda de mercados alternativos ante la situación de aranceles y la preocupación sectorial

Guardar

Madrid, 16 may (EFE).- El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha anunciado que el lunes, 19 de mayo, se celebrará una conferencia sectorial con las comunidades autónomas para presentar un plan de internacionalización cuyo objetivo es "apoyar" a las empresas afectadas por los aranceles en la búsqueda de nuevos mercados.

Así lo ha indicado este viernes el también ministro de Comercio y Empresa en una entrevista en el programa 'La hora de La 1', de RTVE, donde ha añadido que este plan de actuación es "un paso más" y "un trabajo conjunto" llevado a cabo en colaboración con las comunidades autónomas.

Este plan contempla ofrecer servicios personalizados a las empresas y responder a su necesidad "de información, de inteligencia económica, de implantación en estos mercados", ha explicado Cuerpo, quien ha hecho hincapié en que se va a ayudar "empresa a empresa" en un "momento particularmente complejo.

"Nuestras empresas no van a estar solas en la búsqueda de estos nuevos mercados", ha subrayado Cuerpo.

El ministro ha hecho referencia a una encuesta realizada por el ICEX y cuyos resultados apuntan a que la principal preocupación de las compañías es, precisamente, "encontrar mercados alternativos".

Los mercados que las empresas citan en dicha encuesta son Canadá, México, Alemania, Francia o "países tan importantes ahora mismo como pueda ser China o países también en Oriente Medio", ha detallado el ministro, aunque "evidentemente depende del sector y de donde estén sus competidores más cercanos".

Cuerpo ha calificado de "buenas noticias" el principio de acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido y también la moratoria de 90 días de suspensión de gran parte de los aranceles entre China y EEUU, ya que "han tranquilizado los mercados" y abren "una esperanza de poder llegar a acuerdos en materia comercial".

El titular de Economía ha recordado que la competencia en materia de negociación la tiene la Comisión Europea (CE), pero ha dejado claro que tiene "el respaldo" del conjunto de los estados miembros para que se "siga avanzando en intentar conseguir un acuerdo que sea justo y equilibrado". EFE