
El pleno del Foro Canario de la Inmigración ha dado el visto bueno este viernes al Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural 2026-2029 y su ficha financiera, por un montante que asciende a más de 27,1 millones de euros, para trabajar en el desarrollo de una "Canarias acogente" que sea "punta de lanza y referente en España" en cuanto a respuesta frente a la cuestión migratoria y diversidad etnocultural de la sociedad.
Así lo ha destacado la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en una nota, donde ha destacado un acuerdo que significa continuar "apostando por la integración y la multiculturalidad en Canarias" a partir de acciones concretas, en los diferentes programas, iniciativas y actuaciones contempladas dentro del Plan.
Ha recordado que su departamento, y más concretamente la Viceconsejería de Bienestar Social junto con la Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración, son los principales centros directivos en el reparto de competencias para el desarrollo de las medidas del plan, un documento que ha contado con la implicación de las diferentes administraciones públicas, desde los ayuntamientos a la Unión Europea.
"Hoy estamos ante un día histórico para Canarias ya que, tras más de veinte años sin plan, hemos logrado impulsar un documento basado en el respeto de los derechos humanos y alineados con la Agenda 20/30, un plan de carácter transversal que afecta no solo al Ejecutivo canario sino a toda la ciudadanía del Archipiélago; hoy es un día importante", ha asegurado, por su parte, la directora general de Servicios Sociales, Elisabet Santana.
DESARROLLO Y ELABORACIÓN
Indica el departamento regional que para el diseño y elaboración del Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural se ha llevado a cabo un "amplio" proceso de participación comunitaria en las ocho islas pobladas, apoyada por la vertiente técnica relacionada de una manera u otra con las migraciones y sus implicaciones, junto a la representación de la esfera política municipal, insular, regional y estatal.
Así, en su definición, han participado casi mil personas a través del proceso de escuchas, consultas, talleres, encuentros y aportaciones, lo que busca "fortalecer una sociedad diversa en pos de la acogida, la inclusión y la convivencia multicultural y bajo los principios de una democracia justa e integradora".
En concreto, el Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural qconcierne a un total de nueve consejerías con 22 centros directivos implicados.
59 MEDIDAS DE ACTUACIÓN
El citado plan parte de la premisa de que Canarias "es protagonista en el desarrollo de las migraciones internacionales en su amplia variedad de manifestaciones". Así, estas, en su proyección regional, están relacionadas con la fragmentación territorial y las particularidades de cada una de las islas y sus comunidades.
Para la ejecución del plan se contempla una financiación global que asciende a un total de 27.190.579,87 euros, que será distribuida entre las diferentes Consejerías y órganos directivos implicados, atendiendo a las medidas que se vinculan y los recursos económicos necesarios para su desarrollo.
El documento contempla el desarrollo de un total de 9 ámbitos de actuación, 29 objetivos específicos y 59 medidas incluidas en diferentes áreas de intervención relativos a Educación, Sanidad, Servicios Sociales, Empleo, Vivienda, Administración, Justicia y Atención humanitaria.
Últimas Noticias
El presidente taiwanés insiste en cerrar la última nuclear pese a los cambios legislativos
Lai afirma que la prolongación de la vida útil de los reactores nucleares en Taiwán requiere revisión extensa, reafirmando el cierre del reactor de Maanshan como parte de la transición hacia energía sostenible
La oposición se prepara para un adelanto electoral que Sánchez no contempla
Pedro Sánchez reafirma su intención de agotar la legislatura, mientras la oposición intensifica su preparación para posibles elecciones anticipadas y busca consolidar su estrategia en un contexto político complicado
El FMI y Bangladés alcanzan acuerdo para habilitar desembolso de 1.300 millones de dólares
Bangladés se compromete a implementar reformas económicas clave tras el acuerdo con el FMI, que permitirá un inminente desembolso de 1.300 millones de dólares para estabilizar su economía
Las sombras del nuevo reglamento que dejarán a muchos solicitantes de asilo sin papeles
El nuevo reglamento de extranjería en España genera preocupación en entidades sociales por sus implicaciones en los derechos de los solicitantes de asilo y la posibilidad de quedar en situación irregular
El TS absuelve a un hombre condenado por tocamientos a su sobrina por falta de credibilidad en el testimonio de la menor
El Tribunal Supremo anula la condena de cuatro años por abusos a menor, argumentando la falta de solidez en el testimonio de la víctima y contradicciones en las pruebas presentadas
