El empleo en Alemania siguió disminuyendo ligeramente en el primer trimestre del año

El número de empleados en Alemania se redujo en 60.000 personas en el primer trimestre, con un análisis revelando la caída de trabajadores autónomos y cambios en la seguridad social

Guardar

Berlín, 16 may (EFECOM).- El número de personas con empleo en Alemania alcanzó en los primeros tres meses del año los 45,8 millones y descendió en términos interanuales por segundo trimestre consecutivo y por tercera vez trimestral, según datos provisionales difundidos este viernes por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

La cifra de ocupados cayó entre enero y marzo en 60.000 personas o un 0,1 % interanual.

El aumento del empleo en términos interanuales alcanzó su máximo tras la crisis del coronavirus en el segundo trimestre de 2022, con un 1,6 % o 717.000 personas más con trabajo, tras lo cual el crecimiento de la ocupación se fue suavizando progresivamente.

En el tercer trimestre de 2024, el aumento del empleo fue ya sólo del 0,1 % o en 26.000 personas y en los tres últimos meses del año pasado se registró por primera vez un descenso desde el primer trimestre de 2021 -en 19.000 personas, aunque equivalente a un 0,0 %- que continuó en los tres primeros meses de 2025.

El número de empleados respecto a los tres últimos meses del año pasado disminuyó en unos escasos 7.000, lo que equivale a un 0,0 %, corregidos los efectos estacionales, después de bajar en 12.000 en el cuatro trimestre (un 0,0 %) y en 51.000 en el tercero (un 0,1 %)

Sin desestacionalizar, el número de personas con empleo retrocedió entre enero y marzo en 431.000 o un 0,9 % respecto al trimestre anterior.

Aunque el descenso en el primer trimestre del año es habitual para esta estación, en 2025 este retroceso fue notablemente mayor a la media de 2022 a 2024 de 316.000 empleados o un 0,7 % menos.

El hecho de que el empleo no disminuyera aún más en comparación con el mismo trimestre del año anterior se debió, una vez más, en gran medida a la evolución positiva del empleo sujeto a cotizaciones a la seguridad social, mientras que descendió el número de personas con salarios marginales, con empleos de corta duración o con oportunidades de trabajo de remuneración mínima destinadas a desempleados de larga duración para la integración en el mercado laboral.

Así, la cifra de empleados por cuenta ajena subió ligeramente en 29.000 o un 0,1 % interanual, hasta los 42,1 millones, mientras que el número de trabajadores autónomos siguió disminuyendo, en 89.000 o un 2,3 %, hasta los 3,7 millones. EFECOM