Málaga, 16 may (EFE).- La Policía Nacional ha desarticulado en la provincia de Málaga dos organizaciones criminales presuntamente dedicadas al tráfico internacional de estupefacientes y "vuelcos" a otras redes.
Se trata de una misma investigación iniciada en noviembre de 2023 contra dos organizaciones criminales independientes en las que han sido detenidas diez personas y se han realizado trece registros, según ha informado este viernes la Policía.
La investigación, desarrollada en tres fases, se inició en noviembre de 2023 cuando el empleado de una empresa de paquetería denunció haber sido víctima de un asalto con arma de fuego. Durante el robo manifestó que los autores le habían sustraído el contenido de dos arcones frigoríficos que tenían como destino Alemania.
Las primeras pesquisas fueron dirigidas a averiguar la identidad de los responsables del envío de los congeladores. Una vez identificados, los agentes pudieron comprobar que los mismos utilizaban identidades usurpadas a terceras personas sin su consentimiento y que eran múltiples los envíos que realizaban a otros países europeos a través de diversas empresas de paquetería.
Durante las indagaciones, los agentes interceptaron un nuevo envío de la organización con destino a Alemania en el que se intervinieron alrededor de 20 kilos de cogollos de marihuana ocultos en el interior de cuatro termos eléctricos. Los aparatos que ocultaban la droga, adquiridos días antes en una gran superficie de Málaga, contaban con una baliza GPS para el seguimiento y control de la mercancía.
Tras identificar a los responsables de la organización, se pudieron localizar los puntos desde los que se suministraban de la droga que enviaban al extranjero.
En esta fase se detuvo a tres personas, sobre los que se decretó el ingreso en prisión provisional, y se practicaron tres registros en domicilios y en varias fincas y locales de las localidades malagueñas de Vélez Málaga, Cártama y Torrox en los que se intervinieron 1.765 plantas de marihuana en distintas fases de crecimiento y 600 kilos de cogollos de cannabis.
En los domicilios de los arrestados se intervino documentación original, a nombre de terceras personas, que había sido denunciada como sustraída y de la que se valían para realizar los envíos, documentación con anotaciones de pagos y deudas, dos balizas GPS, 13.000 euros en efectivo y dos vehículos, así como el bloqueo provisional de seis cuentas bancarias.
El análisis de la documentación intervenida permitió imputar a la organización otro envío de cogollos de marihuana y de hachís a Reino Unido a través de un frigorífico.
Especializados en "vuelcos"
De forma paralela, los agentes pudieron identificar a los autores del asalto que dio inició la investigación y comprobaron que eran integrantes de una organización criminal especializada en el asalto a otras estructuras criminales para sustraerles grandes cantidades de sustancias estupefacientes.
Durante las pesquisas se localizó a la persona que estaba al frente de la organización, un histórico criminal francés asentado en la provincia de Málaga desde hacía décadas, que fue pionero en los robos violentos de sustancias estupefacientes a otras organizaciones criminales.
Gracias a las indagaciones se detectó que la organización pretendía cometer un nuevo ´vuelco´en una ´guardería´ de la localidad gaditana de Sanlucar de Barrameda y se detuvo a tres personas en el momento en el que se encontraban preparando el armamento en Benalmádena para realizar el asalto.
En ese momento los agentes intervinieron un arma de fuego automática con silenciador, una escopeta, abundante munición, chalecos antibalas, pelucas y bridas entre otros efectos, además de una furgoneta preparada para la acción delictiva.
Con la información recopilada durante la investigación, se llevó a cabo una tercera fase en la que se arrestó a otros cuatro integrantes de la organización y se practicaron cuatro registros en las localidades de Fuengirola y Mijas, así como un quinto en un contenedor trastero en Málaga.
Durante esta fase de la investigación se han intervenido alrededor de 400 cartuchos -70 de ellos de guerra-, un rifle, once drones de vigilancia y transporte con gafas para su manejo, una impresora 3D con la que fabricaban piezas para los drones, material informático, placas de matrículas falsas, 35.000 euros y otros efectos pendientes de análisis. EFE
(Vídeo)
Últimas Noticias
El juez hace una aclaración y excluye al jugador Raúl Asencio de la grabación del vídeo de contenido sexual
El Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana aclara que Raúl Asencio no participó en la grabación de vídeos sexuales, limitándose a la presunta tenencia y difusión

Sevilla solicitará albergar la final a cuatro de ascenso a la ACB
El presidente del Hereda Betis confirma el acuerdo con el Ayuntamiento de Sevilla para solicitar la organización de la 'final four' de la Liga ACB, programada para el 7 y 8 de junio
Estable dentro de la gravedad la mujer apuñalada por su marido en Cúllar Vega (Granada)
Vox equipara las donaciones por las que ha sido sancionado con las de la Asociación Española contra el Cáncer
Jorge Buxadé defiende la legitimidad de las donaciones de Vox, comparándolas con las de la Asociación Española contra el Cáncer, y denuncia la utilización política del Tribunal de Cuentas
