CCOO propondrá en la mesa de diálogo social más medidas para cerrar la brecha en pensiones

CCOO solicitará en la mesa de diálogo social nuevos enfoques para mitigar la brecha de género en pensiones, tras la reciente opinión del TJUE sobre el complemento discriminatorio en España

Guardar

Madrid, 16 may (EFE).- CCOO va a plantear el próximo lunes en la mesa de diálogo social, que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene abierta con patronal y sindicatos, la puesta en marcha de más medidas que sirvan para reducir la brecha de género sobre las pensiones.

El sindicato ha señalado en un comunicado la necesidad de abordar más medidas alternativas para reducir dicha brecha en virtud de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que ayer fallaba que el complemento para reducir la brecha de género de las pensiones contributivas en España sigue siendo discriminatorio.

Aunque dicho complemento ya fue reformado en 2021 por el mismo motivo, permitiendo su acceso a los hombres, el TJUE considera que las modificaciones no han puesto fin al hecho de que ellos reciben un trato menos favorable que las mujeres.

En concreto, señala que mientras que en el caso de las madres trabajadoras que perciban una pensión de jubilación y que hayan tenido uno o varios hijos el complemento se concede de forma automática, los padres deben cumplir ciertos requisitos adicionales para poder percibirlo.

El complemento por brecha de género, que se incluye en las pensiones contributivas, tiene como objetivo compensar la reducción de pensión que sufren las mujeres debido al tiempo dedicado a la crianza de los hijos y el consecuente impacto en su carrera profesional.

En 2025, el complemento consiste en una cantidad fija de 35,90 euros mensuales por cada hijo, con un límite de cuatro hijos.

CCOO acata la sentencia del TJUE, que dice que el complemento es contrario a la Directiva de igualdad de trato entre hombres y mujeres, si bien considera que dicha norma, que fue aprobada hace casi medio siglo, "ya no responde adecuadamente a los retos actuales que plantea el mercado laboral y la realidad de la sociedad".

El sindicato recuerda que las mujeres que hoy han accedido a una pensión siguen presentando una brecha del 21 % frente a las cuantías que han conseguido los hombres, y que el complemento de brecha de género ha servido para proteger a más de 885.000 pensionistas. EFE