Por Nuria Cano y María Vicente
Madrid, 16 may (EFE).- La presidenta de CEOE Valladolid y candidata a presidir Cepyme, Ángela de Miguel, aboga por una organización empresarial que sea útil a las pymes y más reivindicativa en el ámbito sociolaboral, en contraposición al liderazgo actual que considera alejado de la realidad de las empresas.
"Nosotros creemos que las organizaciones empresariales tienen que ser útiles, que no estamos aquí para quejarnos, estamos aquí para buscar soluciones", señala De Miguel en una entrevista con EFE a pocos días de la cita electoral en la que se medirá el próximo 20 de mayo con el hasta ahora presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva.
Con el respaldo del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y tras una campaña marcada por la tensión en el seno de las patronales, De Miguel se pone como prioridad si sale elegida liderar una organización "muchísimo más reivindicativa, mucho más focalizada en explicar la situación que está viviendo la pyme española".
Y también una organización más conocida y, por tanto, con mayor capacidad de hacer propuestas.
"Si dentro de cuatro años hemos conseguido que toda España conozca qué es Cepyme, habremos conseguido dos cosas. Por un lado, ser capaces de influir en políticas públicas (...) y también que la pyme recobre la ilusión porque sentirá cerca una organización", reflexiona De Miguel, que considera que la pequeña empresa se ha sentido abandonada estos años.
Las elecciones de Cepyme han sacado a la luz el enfrentamiento en el seno de la confederación empresarial después de que Garamendi señalara la necesidad de un relevo en la patronal de las pymes y tras la polémica por el sistema de voto que Cuerva quiso hacer presencial, pero que finalmente se mantiene con la modalidad de voto delegado.
De Miguel incide en que su campaña está basada en propuestas y centrada en las pymes y apunta que, si no sale elegida, lo primero es la lealtad a la organización.
"Al minuto siguiente voy a estar dispuesta a trabajar por el proyecto de Cepyme y por cualquier medida que sirva para apoyar a las pymes", añade.
Pero la empresaria cuenta con liderar los próximos cuatro años esta organización, a la que representará en las mesas de diálogo social con el Gobierno y en las reuniones de negociación colectiva en asuntos como la reducción de jornada o el despido.
Para de Miguel, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas por ley sería algo "catastrófico para las pymes", por un lado por motivos económicos, ya que una empresa con un beneficio bajo, si sufre un incremento de los costes del 7 %, entraría en pérdidas, lo que le llevaría "a cerrar" o a "subir sus precios".
"Económicamente es dramático porque son 23.000 millones de euros los que le va a costar a la empresa esta situación, llevándose a muchas por delante, sobre todo, la más pequeña, que es la más débil", lamenta De Miguel.
Al problema económico, se une otro de organización, que imposibilitará la apertura de los negocios o la coordinación de turnos con esa reducción de las jornadas.
Pero De Miguel también ve un problema en la "injerencia clarísima del Gobierno en la negociación colectiva" entre empresas y trabajadores que supone la reducción por ley de la jornada laboral, "sentando un malísimo precedente" y generando muchas tensiones en los diferentes territorios y sectores.
Dicho esto, De Miguel no se opone a una reducción de jornada a las 37,5 horas, que ya tienen muchos convenios de territorios y sectores porque "donde se puede, se está llegando", pero siempre debe ir vinculado a la productividad.
Y rechaza un eventual plan de ayudas a las pymes para su implantación, algo que considera sería "un parche", llevando a las empresas a retrasar el cierre pero no a evitarlo.
Preguntada por la reforma del despido que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere llevar a cabo, De Miguel ha defendido la flexibilidad para que las empresas se adapten a las diferentes crisis, con ajustes que pueden ser temporales como los ERTE o "temporalmente definitivos" como los despidos.
"Si somos muy rígidos en las medidas del despido (...) vamos al concurso de acreedores", dice De Miguel, "y cuando cierra una empresa, despides a todos y además luego hay que volver a empezar de cero".EFE
(Foto) (Vídeo) (Audio)
Últimas Noticias
El PSOE se reserva la Presidencia de la comisión de investigación sobre la dana, que el Congreso constituye el miércoles

Un juzgado rechaza la querella contra una policía infiltrada en movimientos sociales de Girona

Los trabajadores de Bridgestone acuden a votar en una jornada decisiva para su futuro
Una delegación del Parlamento Europeo viaja a España para evaluar las trabas al umbral del 3% en elecciones europeas
