Los Hispanos se enfrentarán al camino más difícil posible

Guardar

Redacción deportes, 15 may (EFE).- La selección española de balonmano, bronce en los pasados Juegos Olímpicos de París, se enfrentará con los equipos de Alemania, Austria y Serbia en la primera fase del Europeo de Dinamarca, Suecia y Noruega 2026, según deparó el sorteo celebrado este jueves en la localidad danesa de Herning.

El conjunto español, que quedó encuadrado en el grupo A, disputará sus encuentros de la primera fase en el Jyske Bank Boxen de Herning, la única noticia buena del sorteo para los de Jordi Ribera, que no tendrán que moverse de la ciudad danesa en todo el campeonato.

Poca suerte más, por no decir ninguna, tuvieron los Hispanos en un sorteo que afrontaron desde el bombo 2 y que les deparó un durísimo camino no sólo ya para acceder a la lucha por las medallas, sino simplemente para superar la primera ronda del torneo.

"Ayer pensaba en el peor sorteo que podríamos tener y hoy se ha visto cumplido. No solamente tenemos el grupo más difícil de todos en la primera ronda, sino que, por si eso fuera poco, nos tendríamos que cruzar en la segunda con Dinamarca, Francia y Noruega", señaló el seleccionador Jordi Ribera en declaraciones difundidas por la Federación Española.

Un durísimo camino en el que España tendrá que medirse a rivales de la talla de Alemania, la vigente subcampeona olímpica y el equipo que privó a España de disputar la final de los Juegos de París tras derrotar por 25-24 a los de Jordi Ribera en las semifinales.

Tampoco será sencillo derrotar a la selección austríaca, que contará como entrenador a partir de este verano con el español Iker Romero, y que ya amargó a los Hispanos el pasado Europeo con un empate (33-33) en la última jornada de la primera fase que costó a los Hispanos la eliminación.

Dificultades que continuarán con Serbia, un equipo ante el que España ya sufrió lo indecible tanto para superar en la fase de clasificación para el Mundial 2025 como para el Europeo de Dinamarca, Suecia y Noruega 2026

De hecho, los de Jordi Ribera lograron el pasaporte mundialista por tan sólo un gol, tras vencer por 32-28 a los balcánicos en el choque de ida disputado en Lalín y perder por 25-22 en la vuelta en la ciudad serbia de Novi Sad.

Victorias que volvieron a repartirse en los dos encuentros de la fase de clasificación para el Europeo 2026 disputados el pasado mes de marzo tras vencer Serbia en Kralijevo por 27-25 y ganar España por 28-26 en Ciudad Real.

Pero si durísimo se antoja el camino de los Hispanos para lograr una de las dos primeras plazas del grupo A que dan acceso a la segunda ronda, no menos exigentes será los posibles rivales el siguiente turno.

Una segunda ronda que España disputaría también en Herning y en la que se enfrentaría con los dos primeros clasificados del grupo B, que integran Dinamarca, vigente campeona olímpica y mundial, Portugal, Macedonia del Norte y Rumanía y del grupo C, que conforman Francia, oro en el último Europeo, Noruega, República Checa y Ucrania-

Rivales de la máxima exigencia con los que España tendrá que pelear por una de las dos primera plazas que dan acceso a unas semifinales que como la final se disputarán en el Jyske Bank Boxen de Herning.

"Es algo que tenemos que aceptar, no queda otra... y pensar que en estos diez años hemos hecho cosas incluso más difíciles que estas", aseguró Ribera que, pese al durísimo sorteo, no renuncia a nada en el Europeo que se disputará del 15 de enero al 1 de febrero de 2026.

- Grupo A (Herning/DEN)

Alemania, España, Austria y Serbia

- Grupo B (Herning/DEN)

Dinamarca, Portugal, Macedonia del Norte y Rumanía

- Grupo C (Oslo/NOR)

Francia, Noruega, República Checa y Ucrania

- Grupo D (Oslo/NOR)

Eslovenia, Islas Feroe, Montenegro y Suiza

- Grupo E (Malmoe/SWE)

Suecia, Croacia, Países Bajos y Georgia

- Grupo F (Kristianstad)

Hungría, Islandia, Polonia e Italia

EFE

jv/jl