Bilbao, 15 may (EFE).- El responsable de la investigación desarrollada por la Ertzaintza tras la muerte de un varón en octubre de 2021 en Bilbao, por la que está acusado un individuo al que se relaciona con hasta cinco muertes, ha enmarcado el deceso en un homicidio serial.
La sección sexta de la Audiencia de Bizkaia ha acogido este jueves la segunda jornada del primero de los juicios con resultado de muerte contra el varón acusado de acabar con la vida de cinco hombres en la capital vizcaína a los que habría conocido a través de una aplicación de citas.
El procesado está además condenado en otra causa a diez años de prisión por intento de homicidio, así como a dos años y tres meses por un delito de estafa continuada tras vaciar las cuentas de otra víctima.
En la sesión de este jueves ha declarado el jefe de investigación de la Policía autónoma que ha reconocido tener claro que fue un homicidio. "No sé si fue con intención de acabar con su vida o de robarle y se le fue la mano", ha asegurado.
Ha defendido además que se trata de una hipótesis "bastante plausible" ya que el caso tendría un 'modus operandi' similar a otros en los que el autor contactaba con varones homosexuales a través de redes sociales para intentar hacerse con sus tarjetas o las claves de las cuentas bancarias.
La muerte fue atribuida inicialmente a causas naturales si bien una denuncia posterior del hermano del fallecido por los movimientos registrados en sus cuentas bancarias alertó a la Ertzaintza.
En el transcurso de la investigación se pudo comprobar que desde la cuenta del finado se habían realizado movimientos bancarios en favor del acusado, así como extracciones de dinero en cajeros y compras en diversos establecimientos.
También han testificado amigas del fallecido que han sostenido que no bebía ni tomaba drogas pero sí utilizaba aplicaciones para contactar con otros hombres a través de redes sociales.
Fue una de ellas quien se trasladó hasta el domicilio de la víctima después de que este no acudiera a su centro de trabajo, donde halló el cadáver. Según ha relatado, la vivienda estaba "ordenada y limpia".
Tal y como han concretado los ertzainas, el hecho de que no existieran indicios de criminalidad provocó que no se recogieran huellas. Sería en la autopsia posterior cuando se descubrieron restos de éxtasis líquido en el cuerpo del fallecido.
La Fiscalía solicita una pena de 16 años y 3 meses por homicidio mientras que las acusaciones particular y popular, que ejerce la Asociación de Gais, Lesbianas, Trans, Bisexuales e Intersexuales del País Vasco-Gehitu, elevan su petición a 39 años al calificar los hechos como asesinato con agravante de discriminación por orientación sexual. La defensa solo admite un delito de estafa. EFE