Luque (Paraguay), 15 may (EFE).- La FIFA exhibió en su 75 Congreso en Paraguay su sólida situación financiera, con un presupuesto récord de ingresos cuatrienal de 13.000 millones de dólares para el periodo 2023-2026, que incluye 2.000 millones procedentes del Mundial de Clubes y un premio de mil millones para los participantes.
Las 190 federaciones presentes, de las 211 que forman la FIFA, respaldaron de forma unánime todos los datos económicos presentados este jueves, que suponen el doble de los ingresos presupuestados para el ciclo anterior, lo que llevó a su presidente Gianni Infantino a apuntar con humor que el desafío para la administración puede ser duplicar cada presupuesto.
Las cuentas de la FIFA refleja, según sus responsables, "una posición fuerte" y "una base muy sólida para el futuro", con el 62 % de los ingresos presupuestados ya contratados a finales del año pasado y la revisión del presupuesto para el ciclo completo hasta 2026, con la inclusión del Mundial de Clubes 2025.
La previsión del presupuesto de ingresos del ciclo 2023-2026 es que se incremente en 2.000 millones de dólares para llegar a los 13.000 y la FIFA asegura que reinvertirá 11.673 millones de dólares -más del 90 %- para impulsar su desarrollo en todo el mundo.
La partida de gastos total del periodo 2023-2026 alcanza los 12.900 millones, cifra que en 2025 en concreto se situará en 3.460 y en 2026 en 6.394 millones.
La inversión total de la tercera edición del principal programa de desarrollo de la FIFA, FIFA Forward 3.0 es la más elevada hasta la fecha con 2.250 millones de dólares para los cuatro años.
Esto permite que cada federación pueda pedir hasta 1.25 millones de dólares para cubra sus gastos operativos/de funcionamiento relativos a las actividades del fútbol. Cada federación miembro tiene derecho a percibir hasta tres millones de dólares en cualquier momento de los cuatro años para proyectos de desarrollo del fútbol.
También cada confederación puede disponer de hasta 15 millones$ de USD para cada confederación, a fin de que desarrollen, promuevan y organicen el fútbol en las regiones de sus federaciones miembro
El presupuesto del ciclo incluye ahora la partida de ingresos del Mundial de Clubes, que se sitúa en 2.000 millones de dólares. De ellos, un 75% corresponde a derechos de TV y márketing -1.500 millones- y un 25% a derechos de servicios preferentes y venta de entradas -500 millones-).
Todos los ingresos se usarán exclusivamente para el fútbol de clubes y para financiar los gastos operativos, el reparto y la solidaridad del torneo de 1.100 millones.
La primera edición del Mundial de Clubes, con 32 equipos se jugará del 14 de junio al 13 de julio en Estados Unidos en doce estadios. El partido inaugural en Miami será el Al Ahly-Inter Miami y la final en el Estadio MetLife Nueva York/Nueva Jersey.
En detalle, el informe presenta un presupuesto de 2.436 millones de dólares para 2025 (el 75 % de derechos de televisión y marketing -1.500 millones- y el 25 % de venta de entradas y servicios preferentes -500 millones-) y de 8.911 millones para 2026, también con la cifra más alta procedente de los derechos de televisión que supondrán el 44 % (3.925 millones).
El Congreso dio también el visto bueno a las cuentas de 2024, con 483 millones de ingresos, por encima de lo presupuestado; 39 millones procedentes de derechos de televisión (8 %) y 304 millones de derechos de marketing (63 %). El 19 % de otros ingresos (92 millones) procedió principalmente de los torneos olímpicos.
Respecto al fútbol femenino, un total de 1.041 clubes de 48 federaciones recibieron una compensación económica cifrada en 11,3 millones de dólares por ceder a sus jugadoras a las selecciones, cifra que. cuatro años antes se situó en 8,48 millones. EFE
(foto)