Fiscalía se opone a que identifiquen y analicen las llamadas de Pradas y Argüeso

Guardar

València, 15 may (EFE).- La Fiscalía Provincial de Valencia rechaza que se identifiquen y analicen las llamadas de la exconsellera Salomé Pradas y del exsecretario autonómico Emilio Argüeso, ambos investigados en la causa penal por la gestión de la dana, entre el 24 y 30 de octubre.

En un escrito, al que ha tenido acceso EFE, la Fiscalía solicita la desestimación del recurso presentado por la acusación popular que ejerce Acció Cultural del País Valencià (ACPV) contra un auto de la jueza que investiga la gestión de la dana del pasado 29 de octubre.

En ese auto, la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja se oponía a las peticiones de Acció Cultural para que se identificaran y analizaran las llamadas de Pradas y Argüeso, y para que se conservaran los datos de llamadas de todos los teléfonos móviles de la Generalitat.

La jueza señalaba que "no procede ni la identificación de los números de los teléfonos móviles de los investigados, ni la obtención de los denominados CDR (Call Detail Record) (número de origen y destino de las llamadas, duración de la llamada, fecha y hora e inicio y final de la llamada, tipo de llamada, gastos de las llamadas, estado de finalización de las llamadas).

La acusación popular recurrió la resolución de la instructora, mientras que la Fiscalía apoya los argumentos de la jueza, pide desestimar este recurso, y destaca que para reclamar los datos conservados por prestadores de servicios estos deben ser "indispensables para la investigación", y deben precisarse los datos a conocer y las razones que lo justifican.

Considera que estos requisitos no concurren en la solicitud de ACPV porque "no explica ni la necesidad para la investigación de conocer esos datos ni los motivos que justificarían la cesión de los mismos por la operadora de telefonía Movistar".

En otro escrito, la Fiscalía se muestra a favor de que la asociación Hazte Oír pueda estar personada en la causa como acusación popular. La organización estuvo personada pero la jueza dictaminó que ya no era parte al no haberse admitido sus querellas.

Por otro lado, la Fiscalía se opone al recurso presentado por Salomé Pradas contra la transcripción de su declaración como investigada en esta causa penal. La defensa de Pradas considera que la transcripción realizada no se ajusta a las manifestaciones realizadas por la exconsellera.

La Fiscalía entiende que la transcripción es solo un medio para facilitar el contenido de la declaración, y no supone una merma del derecho de defensa, pues si alguien quiere usar como prueba el contenido de esa declaración podría emplear su transcripción o solicitar la audición de fragmentos de la misma.

Además, la Fiscalía pide que se dé traslado a la Policía Judicial de la Guardia Civil de Valencia de algunas diligencias de investigación relativas a la presas de Buseo y Forata, con el fin de que pueda utilizarlas en el informe que está elaborando sobre la cronología de los hechos sucedidos el 29 de octubre. EFE