Taipéi, 15 may (EFECOM).- El presidente taiwanés, William Lai, aseguró que las operaciones del último reactor nuclear activo en la isla no pueden extenderse ni reiniciarse sin una "revisión exhaustiva", después de que el Parlamento modificara una ley para prorrogar la vida útil de las instalaciones nucleares.
"El reactor número 2 de la central nuclear de Maanshan (ubicada Pingtung, al sur de la isla) no puede ser ampliado directamente ni reiniciado de inmediato sin una revisión exhaustiva", dijo Lai este miércoles durante una reunión del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), según declaraciones recogidas por la agencia de noticias CNA.
Estas declaraciones llegan después de que el Parlamento taiwanés, de mayoría opositora, aprobara este martes una enmienda a la Ley de Regulación de Instalaciones de Reactores Nucleares que permitirá a los operadores ampliar la vigencia de sus licencias hasta 20 años adicionales, más allá del límite actual de 40, lo que podría extender su vida útil hasta los 60 años.
La legislación enmendada establece que la autoridad competente, el Consejo de Energía Atómica, definirá los procedimientos de solicitud, los documentos requeridos y los estándares de revisión de seguridad para la renovación de licencias.
En este contexto, Lai reafirmó que el reactor de la central de Maanshan será desmantelado el próximo sábado, tal y como estaba previsto, lo que marcará la transición formal de Taiwán a una "patria libre de nucleares".
El presidente recalcó que su Gobierno está abierto a "nuevas y avanzadas tecnologías nucleares", aunque insistió en que cualquier cambio de política debe cumplir con las condiciones de seguridad, solucionar la cuestión de los residuos nucleares y contar con apoyo social.
Las centrales nucleares de Chinshan y Kuosheng, situadas en la localidad norteña de Nuevo Taipéi, entraron en período de desmantelamiento en julio de 2019 y marzo de 2023, respectivamente.
Durante décadas, el PDP defendió la necesidad de acabar con la energía nuclear en la isla, pero la creciente demanda de electricidad por parte de la industria tecnológica, sumada a la excesiva dependencia de combustibles importados y la falta de desarrollo de las renovables, han elevado los temores sobre la escasez energética en un futuro. EFECOM
Últimas Noticias
Hereu pide a las aerolíneas japonesas JAL y ANA más conexiones directas con España
La Bolsa de Madrid sube un 0,13 % y se asienta en los 13.860 puntos aupada por Indra
Granada recrimina al Gobierno no haber "dado la cara" con el apagón y le pide inversiones
Tomé (G.Mixto), elegida presidenta de la comisión de investigación sobre el accidente en la mina de Cerredo
