Madrid, 14 may (EFE).- El consejero madrileño de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha cargado contra la decisión de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) y el Ministerio de Transportes de "echar" a las personas sin techo del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para "quitarse el problema" sin asumir su responsabilidad y darles una solución.
Lo ha indicado en declaraciones a los periodistas tras la misa solemne por la festividad de San Isidro, en la Colegiata de San Isidro, donde el arzobispo de Madrid, José Cobo, ha hecho referencia al ejemplo de caridad del patrón de Madrid frente a desafíos como la precariedad, la falta de vivienda, la soledad o las personas sin hogar que viven en el aeropuerto de Barajas.
El cardenal ha hecho un llamamiento a "acogerles", ofrecerles "socorro" y "dar una respuesta conjunta".
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) envió este jueves un "requerimiento legal" al Ayuntamiento de Madrid, como administración competente, para que atienda las necesidades de las personas sin hogar que habitan en el aeropuerto de Barajas.
En un comunicado, Aena precisó que "con el fin de contribuir a que la situación no empeore, el acceso a las terminales del aeropuerto se limitará a pasajeros y acompañantes en algunas franjas horarias".
"El Gobierno de España, en este caso Aena, lo que hace es que no les va a dejar entrar, les echa y así ellos se quitan el problema. No les dejan entrar y todos a la calle. ¿Eso es una política eficaz por parte de Aena y del Ministerio de Transportes? Habrá que darles una solución a todas esas personas que son seres humanos y cada uno tiene una responsabilidad específica al respecto", ha reclamado Jorge Rodrigo.
El consejero ha reconocido que las competencias están repartidas entre las tres administraciones central, autonómica y local, pero ha sostenido que respecto a esa situación especial que están viviendo esos seres humanos que se encuentran "abandonados" en el aeropuerto tienen responsabilidad hasta cuatro Ministerios.
Rodrigo ha asegurado que la Comunidad de Madrid y el propio Ayuntamiento ya están trabajando y han atendido a más de 94 personas.
"Cuando hubo cinco, diez, quince o veinte personas se podía haber afrontado, pero han dejado que haya hasta cerca de 500", ha afirmado el consejero, quien ha insistido en que "la responsabilidad es del Gobierno de España y ha subrayado que "no se puede consentir" que la Administración General del Estado con Pedro Sánchez a la cabeza eluda sus responsabilidades cada vez que hay un problema. EFE