Nueva Delhi, 15 may (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) y Bangladés alcanzaron un acuerdo que, si obtiene el apoyo formal del Directorio Ejecutivo del órgano, habilitará un desembolso de 1.300 millones para el país asiático, que se ha comprometido ha realizar una serie de reformas en su economía.
"El personal técnico del FMI y las autoridades de Bangladés han llegado a un acuerdo sobre las políticas necesarias para completar la tercera y cuarta revisión combinadas del programa de reforma de las autoridades", aseguró anoche el organismo con sede en Washington en un comunicado.
El FMI dijo que, una vez finalizadas las revisiones tercera y cuarta, se pondrán a disposición aproximadamente 1.300 millones de dólares, 874 millones del Servicio de Crédito Ampliado y 448 millones del Mecanismo de Resiliencia y Sostenibilidad.
El organismo consideró además "esencial" un ajuste de la política monetaria de Bangladés a corto plazo para frenar la brecha de financiación externa y para apoyar una disminución continua de la inflación.
"La baja relación entre impuestos y PIB de Bangladés subraya la urgente necesidad de reformas tributarias para construir un sistema más justo, transparente y sencillo, a la vez que se impulsan los ingresos de forma sostenible", detalló el FMI.
El fondo también requirió a Daca un enfoque integral acerca del marco de subsidios al sector eléctrico, así como medidas que faciliten una reestructuración bancaria y que mejoren la resiliencia climática.
Bangladés, uno de los países más densamente poblados del mundo, enfrenta una difícil situación económica, acuciada por la inestabilidad política que siguió a las protestas de julio y agosto de 2024 que provocaron la dimisión de la primera ministra Sheikh Hasina y la llegada al poder de un gobierno interino liderado por el economista y premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus.
Daca ha obtenido 14 acuerdos financieros del FMI desde 1972. EFECOM
Últimas Noticias
Panamá destaca que el FMI espera un crecimiento de 4 % de su economía este año
El oro recupera el nivel de los 3.200 dólares tras subir más del 1 %
El delegado de Gobierno en Madrid está citado a declarar este miércoles como investigado en el 'caso Begoña Gómez'
Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno en Madrid, comparecerá como investigado por malversación en el caso relacionado con Begoña Gómez y su asesora Cristina Álvarez, ante el juez Peinado
