CCOO rechaza el ERE presentado por Fertiberia para un 10 % de sus 700 empleados en España

Guardar

Madrid, 15 may (EFECOM).- El sindicato CCOO ha exigido a la dirección de Fertiberia, empresa química especializada en producción de fertilizantes y propiedad del fondo de inversión Triton Partners, la retirada del expediente de regulación de empleo (ERE) que presentó ayer y que afectaría a un 10 % de sus más de 700 empleados en España.

CCOO ha reclamado "diálogo" y un plan industrial "robusto" a la dirección de la compañía, a la que acusa de anunciar este despido colectivo "sin una justificación clara" y sin proponer "medidas alternativas".

La dirección de Fertiberia asegura que el ERE "responde a la necesidad de ajustar la estructura de la compañía a los cambios de mercado y busca consolidar un modelo de negocio más integrado, ágil y eficiente, así como avanzar hacia la excelencia operativa".

El sindicato señala que esta medida es consecuencia de la "falta de planificación" y recuerda que hace apenas seis meses la empresa ya impulsó otro expediente por motivos productivos y organizativos en la planta de Fertiberia NPK.

"Esta reiteración en las medidas de ajuste laboral genera una creciente preocupación entre las personas trabajadoras y refuerza la percepción de una política cortoplacista, habida cuenta del carácter cíclico de la actividad", explica en un comunicado.

El sindicato advierte también del marco temporal estricto que ahora se abre tras la comunicación oficial a la Autoridad Laboral, que marca un plazo de 30 días para negociar las condiciones del expediente.

En este contexto, CCOO exige la retirada inmediata del procedimiento y muestra su disposición al diálogo con la representación legal de las personas trabajadoras para buscar otras medidas no dirigidas a la precarización de las condiciones de trabajo o a la amenaza del empleo.

La situación que atraviesa Fertiberia se enmarca en un contexto de mercado cíclico, donde -según el sindicato- el problema radica en la caída de la facturación más que en los costes salariales.EFE