Madrid, 14 may (EFECOM).- Un 43 % de los españoles planea cambiar de compañía de seguros en los próximos meses buscando más flexibilidad y mejora en sus coberturas y condiciones, según el 'Estudio sobre la visión de los clientes de seguros en Europa en 2025' de la plataforma de software en la nube para la compañía de seguros Guidewire.
Guidewire ha encuestado para la elaboración del informe a 4.010 personas en Francia, España, Alemania y el Reino Unido que han suscrito un seguro, lo han renovado o han notificado un siniestro en los últimos doce meses, de ellas mil en España.
El estudio señala que el 64 % de los españoles estarían dispuestos a cancelar sus contratos de seguros si empeorase su situación económica.
También señala que los asegurados españoles cada vez se relacionan más con las compañías de seguros a través de canales digitales, en detrimento del teléfono, que cae 14 puntos desde 2024, hasta situarse en el 62 %.
Las redes sociales han ganado cuatro puntos, al ser elegidas por el 11 % de los encuestados, mientras que las aplicaciones suben cinco puntos, hasta suponer el 31 %, y el correo electrónico, medio elegido por un 32 %, nueve puntos.
Las contrataciones de seguros privados de salud han crecido y han pasado de tenerlo un 49 % en la encuesta de 2024 al 52 % en la de este año.
También ha crecido en siete puntos la contratación de seguros de mascotas, que ha pasado del 14,5 al 21,5 %, pero, sobre todo, ha aumentado la de seguro de hogar, 20 puntos más hasta llegar al 66 %.
Los responsables de Guidewire atribuyen este repunte del interés de los españoles por suscribir seguros del hogar a la alerta causada por fenómenos atmosféricos adversos y desastres naturales, como la dana de Valencia.
Entre los de los cuatro países analizados, los ciudadanos españoles son los más preocupados por los desastres naturales, con un 63 % de encuestados que se manifiestan en este sentido.
El estudio también analiza la utilización de la inteligencia artificial en el sector de los seguros.
Un 43 % de los encuestados en España aceptaría que la inteligencia artificial determinase el precio de su póliza sin intervención humana, diez puntos más que en el estudio que se dio a conocer en 2024, cuando sólo un 31 % opinaba eso.
Asimismo un 39,5 % aceptaría que la inteligencia artificial gestionase y tomase decisiones sobre un siniestro que le afectase, incluso calcular la indemnización, una opción que crece casi diez puntos desde 2024. EFECOM
Últimas Noticias
El delegado del Gobierno en Madrid asegura que no participó en el nombramiento de la asesora de Begoña Gómez

Los atropellados en la boda de Torrejón: "Parecía un atentado terrorista con muertos por ahí"

La Junta pide su personación para apoyar que la Audiencia de Sevilla eleve al TJUE las sentencias del TC por el caso ERE
La Junta de Andalucía se personará en el caso ERE para respaldar la decisión de la Audiencia de Sevilla sobre el Tribunal Constitucional y la recuperación de fondos defraudados
