Sumar y Podemos piden una reforma de la ley del comercio exterior de material de defensa

Guardar

Madrid, 14 may (EFE).- El grupo Sumar y Podemos llevarán al pleno del Congreso la próxima semana una proposición de ley que pretende la modificación de la ley sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso para incorporar la figura del embargo y su régimen jurídico.

El portavoz de IU en el Congreso, Enrique Santiago, ha informado este miércoles que la proposición ya está en el orden del día del próximo martes, en el cupo del grupo parlamentario Sumar, y pretende incorporar "estricta y expresamente" el concepto y el procedimiento para practicar embargos de compra y venta de armas en los casos en los que sea "evidente" que en el país comprador se está cometiendo un crimen internacional.

La proposición de ley surgió a raíz de la red solidaria contra la ocupación en Palestina (Rescop), un colectivo que aglutina a organizaciones preocupadas por "el genocidio que se está cometiendo ante los ojos de la comunidad internacional y con la pasividad de la comunidad internacional", ha apuntado Santiago.

El grupo Sumar y Podemos han unido sus firmas para esta iniciativa en un momento en el que la formación morada no cesa en sus críticas contra el "Gobierno de la guerra", al que vincula a Sumar e IU, partidos que forman parte del Ejecutivo de coalición con el PSOE.

Hasta ahora, ha especificado el portavoz, en la legislación no existe "un procedimiento claro y ejecutivo" para poder practicar estos embargos "sin ambivalencia".

Esta proposición de ley incluye el concepto de embargo de armas, aplicación del embargo, inspección y vigilancia y cuenta, por ejemplo, con un protocolo concreto sobre inspección de armas en puertos y aeropuertos para evitar que se produzca el tránsitos de armas a través de territorio español.

El embargo de armas, recuerda la proposición de ley, es una medida esencial dentro del conjunto de herramientas diplomáticas y coercitivas disponibles para los Estados que integran la comunidad internacional, dirigida a preservar la paz y la seguridad global, proteger los derechos humanos y prevenir el comercio ilícito de armas, recuerda la norma.

Hasta ahora, la ley que regula el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso ha constituido un paso más hacia la supervisión y regulación del comercio armamentístico pero su puesta en marcha "ha evidenciado algunas lagunas prácticas" que tratan de corregirse con esta nueva proposición.

Por ejemplo, la ley, con su redacción actual, está demostrando no ser una herramienta efectiva para cumplir con las obligaciones marcadas por el Tratado sobre el Comercio de Armas, especialmente en contextos donde se requiere una respuesta rápida y decisiva, asegura la reforma. EFE