Sucesora de Stieg Larsson alerta de una "contraola" de ataque a las conquistas feministas

Guardar

Madrid, 14 may (EFE).- La escritora sueca Karin Smirnoff, sucesora de Stieg Larsson al frente de la saga Millennium, ha alertado de que "estamos viviendo una contraola de ataque a las conquistas feministas", con el auge de la extrema derecha y la moda de las "trad wives" (mujeres tradicionales).

"Algunos políticos pretenden devolver a las mujeres al hogar y echar por tierra lo conseguido, con mucho sacrificio, por las generaciones anteriores", ha señalado la autora durante la presentación en Madrid de 'Los colmillos del lince', octava entrega de la serie Millennium y segunda escrita por ella.

Smirnoff (1965) fue seleccionada por los herederos de Larsson para dar continuidad a esta popular saga, con más de 105 millones de lectores en todo el mundo, después de las tres escritas por David Lagercrantz.

Su contrato, ha dicho, es por otras tres -ya ha comenzado a escribir la tercera- y a partir de ahí no sabe lo que ocurrirá. "Para mí ya estaría, pero no sé qué hará la familia después, dependerá de los herederos y su hermano murió recientemente así que no sé qué pasará".

Fue en 2005 cuando se publicó 'Los hombres que no amaban a las mujeres', de Stieg Larsson, que se completó en una trilogía negra y de crítica social que su autor nunca llegó a ver publicada porque murió de un infarto en noviembre de 2004, con solo 50 años.

Su protagonista, Lisbeth Salander, se convirtió en todo un icono de denuncia de la violencia contra las mujeres pero Larsson también se adelantó a su tiempo con las advertencias sobre el auge de la extrema derecha.

"Era una de sus grandes preocupaciones, él ya advirtió de que los Demócratas de Suecia (partido de extrema derecha) iban a llegar al poder", ha recordado Smirnoff, que al igual que Larsson es periodista de formación y también fotógrafa.

"Tengo fotos suyas haciendo el saludo nazi, con chaquetas bomber y rapados; hoy tienen el 20% de los votos en Suecia y es un partido completamente establecido, niegan ser neonazis pero a la vista está que lo son y que comparten su visión del mundo", ha dicho.

Una realidad que ya no solo afecta a Suecia sino a todo el mundo. "Hoy día los vientos corren a favor de la extrema derecha, me da mucho miedo cómo hemos llegado a normalizar las estupideces que hacen y dicen los miemos de estos partidos", ha declarado.

Smirnoff está convencida de que la novela negra, siguiendo la tradición nórdica, es una buena manera de abordar temas de actualidad que apelan al público general.

Tanto en su anterior novela, 'Las garras del águila' (2023) como en esta, publicadas por Destino, Smirnoff traslada la acción de Estocolmo al norte de Suecia, la región de la que ella procede, y pone sobre la mesa problemas como la fiebre por las llamadas tierras raras y sus consecuencias sobre el medio ambiente y la población local.

"En Suecia tenemos un historial de empresas extranjeras que vienen a aprovechar los recursos mineros, porque tenemos una legislación que favorece este tipo de inversiones; no son proyectos muy duraderos, llegan, consumen los recursos durante 10 o 15 años y se van a otro lado", critica.

"El único interés que les mueve es el monetario, no tienen en cuenta ni las condiciones de vida del lugar, ni el supuesto desarrollo verde", agrega la autora que en su novela denuncia las prácticas de "greenwashing" y los problemas que genera la extracción de estos minerales esenciales para baterías de coches eléctricos, pantallas o dispositivos electrónicos.

"Me impresiona lo ignorantes que son los responsables políticos, son presas fáciles del lobbying", remata.

Smirnoff dirigía una pequeña empresa familiar dedicada a la madera hasta que, cumplidos los 50 y después de hacer criado a tres hijos, decidió apostar profesionalmente por la escritura y en 2018 publicó una novela, 'Jeg tog ned til bror', con la que fue nominada al Premio August, uno de los más prestigiosos de las letras suecas. EFE

(foto) (vídeo)