Sánchez recibe a Conpymes que le reclama mayor presencia en el diálogo social

Guardar

Madrid, 14 may (EFECOM).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió este miércoles a representantes de la Confederación Nacional de Pymes (Conpymes) en pleno debate por la reducción de la jornada laboral y por la entrada de Pimec en el diálogo social.

Según informan fuentes de palacio de lLa Moncloa, Sánchez ha abordado con el presidente de Conpymes, José María Torres, y el vicepresidente de la confederación, Antoni Cañete, los principales retos de la pequeña y mediana empresa en España, como los avances en competitividad, o el impulso de la digitalización.

Por su parte, desde Conpymes explican que han planteado la necesidad de revisar la participación de las pymes en el diálogo social, en función de su representatividad.

A diferencia de lo que sucede en otros países europeos, España todavía no cuenta con una representación real de las pymes y con voz propia en el diálogo social", señala el presidente de Conpymes.

Dicha petición, aseguran, va en línea con la Recomendación de la Comisión Europea aprobada en junio de 2023, que incide en la necesidad de exigir a los Estados miembros que garanticen en sus respectivos ámbitos procedimientos de reconocimiento de la representatividad, tanto sindical como empresarial, abiertos y transparentes.

Por su parte, Cañete, que también es presidente de Pimec, ha reclamado una reforma del "sistema que sobrerrepresenta a la gran empresa, porque aleja de la realidad a las pymes, que deben aplicar los convenios sin conexión alguna con los negociadores, originando regulaciones que impiden el crecimiento y la competitividad de las pymes".

En función de esa representatividad, el Gobierno ha dado entrada a su asociada catalana Pimec en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC) y en el Consejo Económico y Social (CES).

Las patronales CEOE y Cepyme han recurrido a los tribunales para frenar la entrada de Pimec en la CCNCC, presentando un recurso ante la Audiencia Nacional contra una orden del Ministerio de Trabajo que cesaba a los vocales de las organizaciones empresariales.

Ambas organizaciones han solicitado además medidas cautelares para frenar, hasta que se resuelva el recurso, este procedimiento que buscar dar entrada a Pimec con uno de los habituales asientos reservados a la patronal (CEOE cuenta con cinco vocalías, de las que tendría que ceder una a Pimec, y Cepyme ostenta una).

Además, esta reunión se ha mantenido días antes de que comience a tramitarse el proyecto de ley para reducir la jornada laboral, una medida a la que tanto Conpymes como Pimec han mostrado rechazo y que, de momento, deberá enfrentarse a la enmienda a la totalidad anunciada por el grupo parlamentario catalán Junts. EFECOM