La Junta aclara que no se han desalojado viviendas por el incendio de Alcalá (Sevilla)

Guardar

Sevilla, 14 may (EFE).- La Junta de Andalucía ha aclarado que no ha sido preciso desalojar una barriada de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) por el humo del incendio que afecta a una fábrica de productos químicos, mientras que se mantiene el aviso preventivo de que los vecinos de la localidad se mantengan en sus casas.

La Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa han informado a EFE de que no se ha ordenado el desalojo de esta barriada, denominada La Liebre y ubicada en dirección oeste (la dirección del viento) de la fábrica.

Fuentes del operativo de seguridad informaron poco después de las 16.00 horas de que se había decidido desalojar una zona de tres kilómetros en línea recta en la dirección del viento, aunque la Junta sostiene que no se ha producido tal desalojo.

En sus redes sociales, Emergencias 112 Andalucía ha pedido que no se atiendan “bulos” en este sentido y solo se sigan informaciones oficiales.

Según ha comprobado EFE, en la citada barriada de 'La Liebre' se mantiene presencia policial que aconseja, mediante la megafonía de los patrulleros, que no se salga de las viviendas y se use mascarilla si hay que salir a la calle.

Mientras, la Junta de Andalucía ha activado la fase de emergencia situación operativa 1, del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Andalucía, ante la posible evolución del humo generado en el incendio.

Esta fase del plan se refiere a emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.

En el incendio trabajan siete parques de bomberos, los de Alcalá de Guadaíra, Utrera, Arahal, La Rinconada, Mairena del Alcor, Sanlúcar la Mayor y Sevilla capital.

La empresa afectada cuenta con una superficie de 11.000 metros cuadrados, de los que 4.500 son cubiertos, y dispone de una capacidad de 1.000 metros cúbicos de almacenamiento en depósito para productos líquidos a granel y envasado en diversos formatos, así como más de 5.000 palets en estanterías. EFE

fcs/vg/oli

(foto) (vídeo)