La construcción de viviendas en Cuba cayó en 2024 un 54 %

Guardar

La Habana, 14 may (EFECOM).- La construcción de viviendas en Cuba en 2024 cayó un 54 %, con un total de 7.427 casas respecto a las 16.065 de 2023, informó este miércoles la estatal Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei).

Las 7.427 unidades construidas el año pasado representan solo el 55 % del plan anual previsto de 13.492, de acuerdo con los datos oficiales.

La provincia Holguín (este) encabeza la región con la mayor cantidad de viviendas edificadas, con 1.281, mientras que el municipio especial Isla de la Juventud (suroeste) fue donde menos se construyó: 39.

El déficit habitacional en la isla asciende a 856.500 viviendas, según informaron las autoridades cubanas el año pasado.

El Gobierno cubano presentó en 2018 su política de vivienda, que aspiraba a acabar con el déficit habitacional del país en una década.

En ese momento, el total de casas era de 3,8 millones, con un déficit oficial de 929.695. El plan era rehabilitar unas 402.000 y construir 527.000 nuevas.

Economistas independientes y críticos del Gobierno han subrayado que la inversión pública nacional se ha enfocado en los últimos años en la construcción de hoteles, principalmente de lujo, en detrimento de otros rubros.

Cuba se encuentra sumida desde hace más de cuatro años en una grave crisis económica. La pandemia, el endurecimiento de las sanciones de EEUU y fallidas políticas nacionales han agravado problemas estructurales de la economía del país.

La isla sufre escasez de básicos (alimentos, medicinas, combustible), prolongados apagones, una fuerte inflación y una creciente dolarización. El Estado atraviesa asimismo graves problemas financieros. EFECOM