París, 14 may (EFECOM).- Las ventas de coches eléctricos superarán los 20 millones de unidades en 2025 en el mundo, lo que supone más de un 25 % del total del mercado global, gracias sobre todo al tirón en China y Europa.
El informe anual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre el mercado mundial de vehículos eléctricos, publicado este miércoles, constata una aceptación progresiva de los automóviles movidos por baterías debido a la reducción de su precio, el efecto de las ayudas y el aumento de las infraestructuras de recarga.
Durante el año pasado se vendieron en todo el mundo algo más de 17 millones de vehículos eléctricos (con una cuota de mercado ligeramente superior al 20 %) y, en el primer trimestre de 2025, las ventas se dispararon un 35 % a nivel global respecto al mismo periodo de 2024.
Con esta progresión, la AIE prevé que los vehículos eléctricos alcanzarán una cuota de mercado global de más del 40 % en 2030, con las políticas actuales, aunque apunta las incertidumbres en el sector, como los aranceles de la Unión Europea a los automóviles eléctricos chinos o las actuales tensiones comerciales globales.
Esa progresión continuaría las buenas cifras de 2024, cuando solo en China se vendieron 11 millones de eléctricos, con un aumento anual del 40 %, lo que supone una cuota de mercado nacional de casi el 50 %.
El gigante chino acaparó casi dos tercios de las ventas globales de eléctricos durante el año pasado.
En Europa, las ventas de eléctricos se congelaron o bajaron en grandes mercados como Alemania y Francia debido al recorte o desaparición de incentivos.
Sin embargo, aumentaron en el Reino Unido, el segundo mercado de Europa, donde son ya casi el 30 % del mercado, y Noruega, donde el 88 % de todos los coches vendidos fueron eléctricos.
En Estados Unidos se vendieron 1,6 millones de vehículos eléctricos el año pasado y su cuota de mercado superó el 10 %.
Sin embargo, el aumento de las ventas de coches eléctricos fue solo del 10 % en 2024 frente al 40 % registrado en 2023. Aun así, los eléctricos se comportaron mejor que los térmicos, cuyas ventas se estancaron.
La AIE señala que las estaciones públicas de recarga se han doblado en los últimos dos años, especialmente en la UE y China, lo que mantiene su ritmo de crecimiento al mismo nivel que las ventas de vehículos.
También destaca que en Europa tres cuartas partes de las autopistas tienen una estación de recarga rápida cada 50 kilómetros.
El informe apunta también que Latinoamérica y los países emergentes de Asia son también nuevos focos de crecimiento de las ventas de eléctricos (con 600.000 unidades en total en ambas regiones en 2024) debido sobre todo a la disponibilidad de modelos chinos accesibles.
Los coches eléctricos supusieron un 4 % de todas las ventas en América Latina el año pasado.
El principal mercado latinoamericano, Brasil, registró 125.000 ventas de eléctricos, más del doble que en 2023, con una cuota de mercado del 6,5 %. La AIE señala la "impresionante" cuota de mercado de los eléctricos el año pasado en Costa Rica (15 %), Uruguay (13 %) y Colombia (7,5 %).
La AIE subraya además el despegue en las ventas de camiones eléctricos en todo el mundo, que subieron un 80 % el año pasado hasta lograr una cuota de mercado del 2 %.
El tirón fue especialmente fuerte en China, donde las ventas de camiones movidos por baterías se doblaron el año pasado hasta totalizar 75.000 unidades. EFECOM
Últimas Noticias
Dictada orden de detención para el presunto narco El Tigre en el caso de exjefe de la UDEF
Descubierta una plantación de marihuana por los apagones que provocaba a los vecinos
Sánchez dice a Abascal que el gas ruso lo compran empresas y recuerda que "su financiador" Orban rechaza sanciones

TS tira por tierra el escalonamiento del caudal ecológico del Tajo y obliga a establecer ya el previsto para 2027
