Jueza pide al Supremo investigar a Alvise por difundir chats del exnúmero 2 de Interior

Guardar

Madrid, 14 may (EFE).- Una jueza de Madrid ha pedido al Supremo investigar al eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez por un presunto delito de revelación de secretos por la difusión en su canal de Telegram de conversaciones del ex número 2 de Interior, Francisco Martínez, en su ámbito privado y con un periodista, que fueron expurgadas en la investigación del caso Kitchen.

De acceder el Tribunal Supremo a abrir esta nueva causa al líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) sería la cuarta investigación que este acumula en el alto tribunal desde que está aforado como eurodiputado.

El Supremo ya le investiga por delitos de falsedad e injurias por la difusión de una prueba de covid falsa del actual presidente catalán y exministro de Sanidad, Salvador Illa, en 2021.

También por la presunta entrega de 100.000 euros por parte de un empresario para su formación política en las pasadas elecciones europeas; y la tercera causa que tiene abierta en el alto tribunal es la relativa a los mensajes que dirigió en la red Telegram contra la fiscal de delitos de odio de Valencia, Susana Gisbert.

Ahora, la titular del Juzgado de Instrucción 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel acuerda en un auto, al que ha tenido acceso EFE, elevar exposición razonada al Supremo para que le abra esta otra causa, al entender que existen indicios de delito en la difusión de dichas conversaciones contenidas en unos chats que le fueron intervenidos judicialmente a Martínez durante la instrucción del caso Kitchen en la Audiencia Nacional.

La investigación sobre estos hechos partió de una denuncia interpuesta el pasado 31 de enero de 2024 por el periodista de El Confidencial José María del Olmo, en la que señalaba que el 10 de julio de 2023 se habían filtrado en el Telegram de Alvise esas conversaciones expurgadas judicialmente y que mantuvo con el que fuera secretario de Estado de Seguridad entre 2013 y 2016.

Dichas conversaciones, y otras que mantuvo Martínez en su ámbito privado, y que también fueron filtradas, formaban parte de los 23 chats íntegros que fueron expurgados tras ser intervenidos en la causa en la que se investigó al exnúmero 2 por el caso Kitchen, relativo al presunto espionaje al que se sometió al extesorero del PP Luis Bárcenas, asunto que está pendiente de ser juzgado en la Audiencia Nacional.

Como consecuencia de la divulgación de esos chats, señala la juez, "no sólo se quebrantó el secreto sumarial y las órdenes de expurgo acordadas judicialmente, sino que se hicieron públicas conversaciones privadas de ambos interlocutores, y se difundieron datos privados de los ahora denunciantes" con el consiguiente perjuicio.

En concreto, quedó expuesto el número de teléfono personal del denunciante, se revelaron conversaciones entre un periodista y su fuente, "lo que afecta a la confianza que debe generar en su actividad profesional; y se difundieron conversaciones del ámbito estrictamente privado y familiar del que fuera Secretario de Estado de Interior".

Para el esclarecimiento de los hechos, la juez relata que tomó declaración tanto al periodista como a Francisco Martínez, quien compareció el pasado lunes, y corroboró que, entre otros, se revelaron chats que tenían que ver con sus hijos menores de edad.

Además, con carácter previo a ser aforado, se tomó declaración como imputado a Alvise el 8 de mayo de 2024 y se comprobó, a través de pesquisas policiales, que las publicaciones de los chats en Telegram podían tener ánimo de lucro en cuanto que en ese mismo canal se instaba a que se realizaran aportaciones a una cuenta bancaria en la que el ahora eurodiputado recibía donaciones.

También se comprobó que en las fechas en las que se publicaron esas conversaciones en el canal de Telegram de Alvise se hacían comentarios relativos a la difusión de secretos de estado, y que el contenido ya había sido borrado. La Policía informó además de que Telegram "no facilita información alguna en esclarecimiento de hechos de esta naturaleza", que serían constitutivos de un delito de revelación de secretos, penado con hasta con 5 años de cárcel, que puede elevarse a 7 si ha sido con ánimo lucrativo y afectan a menores de edad, indica el auto.EFE