Ferrovial tiene exposición limitada a aranceles y sigue plazos en obras de aeropuerto JFK

Guardar

Madrid, 14 may (EFECOM).- La empresa española de infraestructuras Ferrovial tiene una exposición "limitada" a los aranceles y continúa cumpliendo los plazos en la construcción de la nueva terminal 1 del aeropuerto JKF de Nueva York, que se espera que pueda inaugurarse en 2026.

Así lo ha explicado el director financiero de Ferrovial, Ernesto López, que ha incidido en una conferencia de analistas para presentar sus resultados que no encuentran "presión" por el momento a la hora de aprovisionarse pese a la entrada en vigor en las últimas semanas de los aranceles.

López ha destacado que a pesar de que el 45 % de su cartera de pedidos procede de Norteamérica, están "muy cómodos", ya que los proyectos no están "en los primeros pasos", sino que ya están en fases avanzadas, una situación que no les hace prever un gran impacto de la guerra comercial.

Tras publicar este martes Ferrovial un beneficio operativo de 496 millones de euros en el primer trimestre del año, un 226 % más interanual, López ha subrayado el desempeño de las autopistas de EEUU y ha destacado los hitos de la construcción de la nueva terminal 1 del aeropuerto JFK.

Ya han alcanzado dieciocho acuerdos con aerolíneas, trece de ellos firmados ya mientras que otros cinco se formalizan en cartas de intenciones, aunque López ha apuntado que las conversaciones continúan con otros grupos.

Así, ha confirmado que esperan que la terminal del JFK entre en explotación en 2026, en un contrato que contempla su concesión hasta el año 2060.

El desarrollo del proyecto avanza actualmente dentro de las expectativas y el progreso de la construcción ha avanzado un 6 % en el primer trimestre, en el que ya se ha puesto en marcha del primer ascensor y la finalización del muro cortina en el módulo este, según Ferrovial.

Asimismo, ha incidido en que el gran objetivo de la compañía es proseguir con las oportunidades que salgan en las autopistas, mientras siguen buscando que todos sus nuevos proyectos tengan crecimientos de doble dígito.

Ferrovial publicó sus cuentas al cierre de la Bolsa de Nueva York, donde cotiza desde hace un año, y en las que no incluye el dato de beneficio o pérdida neta, sino el beneficio operativo, así como el resultado bruto y neto de explotación ajustados (ebitda y ebit ajustados).

El ebitda ajustado ascendió a 309 millones en el primer trimestre, un 19 % más interanual, mientras que los ingresos sumaron 2.059 millones de euros, un 7 % más, "impulsados por un crecimiento sustancial en todos los negocios", indica un comunicado.

La cartera de pedidos alcanzó un máximo histórico de 17.187 millones de euros, en la que Norteamérica representó el 45 %, Polonia el 24 % y España el 14 %. EFECOM