Madrid, 14 may (EFECOM).- Fedea ha planteado este miércoles una serie de propuestas al proyecto de ley de reducción de jornada laboral entre las que está establecer una entrada en vigor con tres años de adaptación o permitir bolsas de horas negociadas entre las 40 horas semanales vigentes y el objetivo de 37,5 horas.
El trabajo, firmado por Jesús Lahera y José Ignacio Conde-Ruiz, considera que la propuesta de reducción de jornada laboral tal y como llega al Congreso es "muy intervencionista y rígida" y plantea varias ideas para mejorar una medida que, inciden, no debería hacerse por ley sin acuerdo social.
La primera propuesta pasa por permitir bolsas de horas negociadas entre 37,5 y 40 horas semanales para que los convenios colectivos puedan subir o bajar las 37,5 horas con este tope legal y la segunda recoge esos tres años de plazo de adaptación.
"Esta medida reduce intervencionismo, respeta los convenios colectivos vigentes, gana flexibilidad, genera gradualidad en el acompañamiento a las empresas de la implantación de la nueva jornada máxima legal, y confía en la negociación colectiva como la gran herramienta de adaptación y regulación del tiempo de trabajo", argumentan.
Fedea también plantea habilitar mecanismos de adaptación empresarial ante el cambio normativo, evitar "automatismos" en contratos a tiempo parcial y jornadas reducidas, ampliar el margen de distribución irregular de la jornada laboral, eliminar el tope legal de 80 horas extraordinarias o regular ya las jornadas especiales.
El trabajo también propone mejoras para los otros dos aspectos que incluye la norma: el registro horario y la desconexión digital.
En el primero, pide también un plazo de un año para la entrada en vigor del nuevo registro, así como el reconocimiento legal del uso de huella dactilar como medio de identificación, un plan de ayudas públicas a pymes o sustituir la sanción por trabajador afectado por una elevación directa de cuantías.
Y sobre la desconexión digital, plantea que haya un reconocimiento explícito de los protocolos de empresa y dar prioridad a la negociación colectiva.
Estas propuestas, resume Fedea, pueden ser útiles si el proyecto de ley recibe por mayoría parlamentaria una enmienda total y se devuelve al diálogo social o si en la tramitación parlamentaria se incorporan por mayorías enmiendas parciales.
El proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales en 2025 ha entrado esta semana en el Congreso de los Diputados para su aprobación por el trámite de urgencia, a pesar de que por el momento el Gobierno no cuenta con los apoyos necesarios para que salga adelante.EFECOM