Madrid, 14 may (EFE).- España y Turquía se han comprometido a que sus industrias de defensa cooperen en un programa de entrenamiento avanzado de pilotos de combate cuyo resultado puede ser la sustitución de los actuales aviones para la formación F-5M del Ejército del Aire español por los modernos Hürjet turcos.
Una quincena de empresas españolas, lideradas por Airbus, han firmado hoy con Turkish Aerospace Industries (TUSAS), en el marco de la feria internacional de la defensa FEINDEF, un memorando de entendimiento por el que se comprometen a "identificar y desarrollar potenciales áreas de colaboración" dentro del programa “Advanced jet trainer aircraft, Integrated Training System – Combat (ITS-C)”.
"La firma de este memorando supone mucho más que un hito en este nuevo programa aeronáutico. Representa un paso firme hacia una sólida cooperación industrial estratégica e innovadora, que vuelve a situar a la industria española en el centro de un proyecto de alcance internacional", ha declarado durante el acto el director general de Industria del Ministerio de Defensa, teniente general Miguel Ivorra.
La colaboración pretende aprovechar la experiencia de Airbus en el diseño, fabricación, apoyo en servicio y entrenamiento, y sumarla al concepto innovador que ha desarrollado TUSAS con su Hürjet, un avión de entrenamiento supersónico de reacción, monomotor y biplaza que cuenta con capacidades avanzadas, explica una nota del grupo aeronáutica español.
La alianza hispano-turca permitirá, según las dos partes, "españolizar" el sistema de entrenamiento integrado.
"Esta cooperación", ha instado Ivorra, "debe traducirse en una transferencia de tecnología eficaz, la integración de los sistemas nacionales y el desarrollo de capacidades locales, tanto en el aparato como en el sistema de entrenamiento terrestre. Así se garantiza que cada euro invertido en defensa se invierta en innovación, empleo y competitividad para nuestro país".
Airbus, empresa líder en el sector aeroespacial y de defensa, fue designada como coordinadora nacional de la industria para este proyecto. Lidera para este proyecto un grupo de empresas del sector del que forman parte Aciturri, Aernova, Aertec, Airbus, Amper, Centum, Cesa, Clue, GMV, Grabysur, Indra, ITP, Grupo Oesía, Orbital y SENER.
El responsable de aviones militares de Airbus, Jean-Brice Dumont, ha destacado la importancia de atender "las necesidades del cliente", el Ejército del Aire y del Espacio de España.
"Tenemos un gran camino por delante pero, sobre todo, y me dirijo a ustedes, tenemos que atender las necesidades del cliente. La Fuerza Aérea necesita un entrenador, en un año determinado, para entrenar a sus cadetes, después de que la mitad de los actuales hayan cumplido su deber".
Por su parte, las empresa pública TUSAS es líder en Turquía en los ámbitos del diseño, desarrollo, fabricación, integración y apoyo al ciclo de vida de una amplia gama de sistemas aeroespaciales.
Su presidente y consejero delegado, Mehmet Demiroğlu, firmante del memorando por parte turca, ha puesto en valor el hecho de que lo acordado hoy "supone un paso clave en la industrialización del programa Hürjet en España, garantizando el crecimiento mutuo y la cooperación a largo plazo".
En declaraciones a EFE, Demiroğlu ha expresado su confianza en que el compromiso contraído hoy se convierta en un acuerdo comercial definitivo a lo largo de este mismo año. EFE
(foto)
Últimas Noticias
CSIF trabajará para que el ERE de Fertiberia sea "lo menos traumático posible"
Sanofi anuncia una inversión de al menos 20.000 millones de dólares en EEUU hasta 2030 .
Pacheta dirige su primer entrenamiento en el Granada
Defensa y Seguridad supera expectativas con más de 44.000 visitantes a Ifema Madrid, en "un impulso" a la innovación

Magistrados del TC alertan de que se apartó a Macías del debate sobre la amnistía "sin cobertura legal"
