Madrid, 14 may (EFE).- El Gobierno ha convocado la Conferencia de Presidentes el 6 de junio en Barcelona pero sin asumir si se abordará la financiación autonómica, una cuestión urgente y prioritaria para las comunidades -principalmente para las del PP y Canarias-, que reclaman comisiones o documentos previos en los que trabajar antes del encuentro de los líderes autonómicos con Pedro Sánchez.
El Ejecutivo prevé contactar este jueves, 15 de mayo, con los gobiernos autonómicos para comunicarles oficialmente la convocatoria de la conferencia y será el Ministerio de Política Territorial el que gestionará, posteriormente, un encuentro del comité preparatorio de esa cita.
Hasta el momento solo ha trascendido, por fuentes del Ejecutivo, que las políticas de vivienda y migración serán los dos posibles temas principales a tratar, de forma que, en principio, no se abordaría la financiación autonómica al haberse tratado en la anterior conferencia del 13 de diciembre en Santander y ser una cuestión a debatir en los Consejos de Política Fiscal y Financiera (CPPF).
Madrid, Andalucía, Aragón, La Rioja y Canarias son algunas de las comunidades que han afeado que el Gobierno aún no haya dado a conocer aún el orden del día y no haya apuntado a debatir la financiación autonómica, al tiempo que critican el escaso margen de tiempo hasta el 6 de junio y reclaman formatos previos antes de la cita que sirvan de hoja de ruta.
Por su parte, el presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page, ha propuesto, desde Bruselas, que los presidentes autonómicos se reúnan una vez al mes, independientemente de que esté o no Sánchez, para hacer más eficiente el Estado autonómico y mejorar la coordinación.
García-Page ha pedido que estos encuentros no sean "un teatro" donde cada uno hable a su galería, sino "lo más productivos y útiles posible", al tiempo que ha zanjado: "a mí me gustaría saber fechas concretas y calendarios concretos para negociar la financiación autonómica común, sin privilegios y sin mesas aparte".
La Comunidad de Madrid ha criticado la "deslealtad institucional" del Gobierno tras conocer por los medios de comunicación la convocatoria, cuando apenas faltan tres semanas para su celebración y no conocen el orden del día.
Argumenta el Gobierno que dirige Isabel Díaz Ayuso (PP) que en la anterior reunión en Santander no se abordó con profundidad ninguno de los asuntos que manifestaron los presidentes autonómicos, principalmente la reforma de la financiación.
Por ello, no espera el Ejecutivo madrileño mucho de este nuevo encuentro, al tiempo que cuestiona "qué habrá hablado" y "qué temas considera tratar" Sánchez con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, para que tenga lugar en Barcelona.
Ha advertido el Gobierno andaluz de Juanma Moreno (PP) que la reforma financiera autonómica es un asunto prioritario y ha criticado también que haya conocido la convocatoria por la prensa, aunque se muestra cauto a la espera de que el Ejecutivo central cite a las comunidades autónomas el jueves para dar a conocer el orden del día.
El Ejecutivo andaluz ha confiado en que se traten los temas importantes en Barcelona como las inversiones ferroviarias, las eléctricas o las entregas a cuenta a los territorios, aunque ha insistido en que lo primordial es la financiación.
También desde Bruselas, tras un encuentro con el comisario europeo de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, el presidente de Aragón, Jorge Azcón (PP), ha expresado que ve imprescindible que se trate la financiación autonómica, puesto que es, a sy juicio, el principal problema de las comunidades.
Pero también pide en el orden del día la cuestión de la energía al ser "extremadamente importante" para Aragón.
El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán (PP), ha dicho que mantendrá una reunión previa con miembros de su Gobierno para fijar las peticiones que transmitirá al Ejecutivo de España y ha apelado a la normativa que regula la celebración de dos reuniones anuales de la Conferencia de Presidentes.
Desde Canarias se ha manifestado el presidente, Fernando Clavijo (CC), que ha confiado en que la Conferencia de Presidentes del 6 de junio no repita lo ocurrido en la anterior, en la que no hubo comisiones previas ni documentos sobre los trabajar con antelación.
"Si realmente queremos que ese órgano ese traduzca de manera productiva en cosas concretas para resolver los problemas de los ciudadanos (...), obviamente las cosas se tienen que preparar, tiene que haber reuniones previas, se tienen que elaborar documentos, se tienen que elaborar dictámenes", ha dicho Clavijo en Bruselas.EFE