Aagesen espera que la interconexión Galicia-norte de Portugal entre en servicio este año

Guardar

Madrid, 14 may (EFECOM).- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha mencionado este miércoles la importancia de las interconexiones eléctricas entre la Península Ibérica y el resto de Europa, y ha dicho que espera que el nuevo enlace Galicia-norte de Portugal entre en servicio a finales de año.

Durante su comparecencia para dar explicaciones sobre el apagón del pasado 28 de abril en el Congreso de los Diputados, Aagesen ha expresado, además, su deseo por que la cámara alta apruebe "cuanto antes" la creación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), pendiente de su trámite parlamentario.

"Es más importante que nunca tener una CNE que sea un organismo independiente, 100 % dedicado a esta transformación energética, con expertos 100 % dedicados a ellos, que permita agilizar procedimientos y actuaciones, focalizándose, precisamente, en esta gran transformación", ha subrayado.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) asumió en 2012, bajo el gobierno de Mariano Rajoy (2011-2018), las funciones en materia energética que antes había ostentado la CNE.

Ahora, más de una década después, el Ejecutivo ya ha dado el paso para recuperar la CNE, un proyecto que se encuentra en el Congreso.

En su respuesta a los grupos parlamentarios, Aagesen ha aludido a otras cuestiones vinculadas a la operativa del sistema eléctrico, como las interconexiones.

Al respecto se ha referido a los avances con Portugal, así como a las obras de interconexión con Francia por el golfo de Vizcaya, y se ha comprometido a seguir empujando para que los enlaces transpirenaicos "lleguen lo antes posible".

La ministra se ha mostrado consciente de que las interconexiones "son una forma de tener un sistema mucho más robusto y mayor firmeza".

En este sentido, ha destacado la contribución de Francia a la hora de acometer el proceso de reposición del suministro tras el apagón, y ha recordado que España "también ayudó" a su socio europeo "en tiempos extraordinariamente complejos", cuando su parque nuclear registró múltiples paradas durante meses en 2022.

En cualquier caso, "ahora más que nunca" e impulsada por el discurso de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a favor de la interconexión ibérica con el Viejo Continente, España va a conseguir que salgan adelante los enlaces transpirenaicos, que son los que van más atrasados, ha añadido.

Ya el pasado mes de enero, el operador del sistema eléctrico español, Red Eléctrica, comunicó la puesta en servicio de la subestación de Fontefría 400/220 kV, incluida en el eje de la interconexión Galicia- norte de Portugal.

Según informó entonces la filial de Redeia, el nuevo enlace con el país vecino permitirá aumentar la capacidad de intercambio en unos 1.000 megavatios (MW), alcanzando un total de 4.200 MW en dirección España-Portugal y de 3.500 MW en sentido Portugal-España.

Además, está previsto que esta interconexión contribuya a la integración de energías renovables, mejorando la fiabilidad y la garantía de suministro eléctrico en ambos lados de la frontera, con un sistema más eficiente y sostenible.

El enlace incluye, asimismo, la subestación Beariz 400 kV, con entrada-salida de la línea Cartelle-Mesón do Vento 2 a 400 kV, una línea de doble circuito Beariz- Fontefría 400 kV, y la nueva línea Fontefría 400 kV-Frontera portuguesa.

Estas infraestructuras servirán en el futuro como uno de los puntos de alimentación a las subestaciones de tracción del eje ferroviario Vigo – Orense – Lugo - A Coruña EFECOM

smv/jla