Madrid, 13 may (EFE).- El PP, Vox y Junts han rechazado este martes en el pleno del Congreso de los Diputados la propuesta de Sumar para crear un nuevo impuesto que grave las emisiones generadas por el uso de "jets" privados y yates de lujo, aunque todavía falta ratificar el sentido del voto este miércoles.
La proposición no de ley, que ha aceptado la enmienda de ERC para que los ingresos de esa tasa fueran destinadas a las comunidades autónomas, busca que esos beneficios ayuden a financiar la mejora de la red ferroviaria, aunque, de mantenerse los votos del PP (137), Vox (33) y Junts (7), sería rechazada.
La diputada de Sumar Júlia Boada ha asegurado que la huella de carbono anual de cada yate, debido a su alto consumo de combustible y la contaminación que genera, asciende a 5.672 toneladas, equivalentes a las emisiones de una persona durante 860 años, mientras que los vuelos de aviones privados emiten diez veces más CO2 por pasajero-kilómetro que un avión comercial.
Boada ha insistido en que "el impacto de las decisiones" de aquellos que pueden permitirse un viaje privado para, por ejemplo, un concierto "pesa como si fuera la decisión de muchos", una decisión "ostentosa con un alto coste climático y cero beneficio social".
Así, ha defendido que "el 10 % más rico del mundo es responsable casi del 50 % de las emisiones", una situación "injusta", por lo que ha criticado que mientras existen subvenciones como el plan Moves para apoyar al vehículo eléctrico, hay "un desequilibrio brutal" entre quien puede no contaminar.
Para el diputado del PP José Alberto Herrero, la iniciativa se viste de un cáliz "oportunista" y es una iniciativa "sectaria porque penaliza con nuevos impuestos" a este sector.
"Como si no pagaran ya impuestos suficientemente altos, pues para comprar un yate de lujo, además del 21 % deL IVA, se tiene que pagar un 12 % más por el impuesto especial de las que disponen estas embarcaciones", ha concluido el PP.
Vox ha criticado "la hipocresía de la izquierda" y ha incidido que el problema "no son los ricos, sino que haya pobres" por la alta carga fiscal, ya que, a la larga, "la sociedad se empobrece y nadie quiere ni invertir, ni innovar".
Por su parte, la diputada de ERC Pilar Vallugera ha asegurado que votarán a favor de la propuesta, máxime tras aceptar Sumar una enmienda del grupo catalán y que incluye que lo recaudado con esta tasa se debería redistribuir a las comunidades autónomas, especialmente a Islas Baleares, la Comunitat Valenciana, Canarias y Andalucía.
También han apoyado la iniciativa BNG, CC y EH Bildu, mientras que el PNV se ha abstenido al no estar "madura" y adolecer de concreción, además de porque la revisión de los impuestos debería darse de manera global y no solo concreta y no se podría regular desde el País Vasco.
Por su parte, Isidre Gavin, de Junts, ha avanzado su 'no' criticando el billete único español, ha preguntado por el impacto económico de este impuesto y por la "ligereza" de la moción, que es "una declaración de principios". "No hay propuesta que se aguante", ha recalcado. EFE