Poveda recupera una casa de juventud de Lorca para convertirla en "mirilla" cultural

Miguel Poveda transforma la casa de Federico García Lorca en un centro cultural, promoviendo actividades y rutas que resaltan la vida y obra del poeta granadino, un legado invaluable para la ciudad

Guardar

Granada, 13 may (EFE).- El cantaor Miguel Poveda ha recuperado en Granada un bajo del edificio de la Acera del Darro 50, un inmueble que fue casa de Federico García Lorca durante siete años de su adolescencia para convertirlo en "mirilla" cultural al universo lorquiano, un nuevo punto de encuentro para rutas y otros actos.

El cantaor, apasionado de la obra de Lorca, ha explicado que esta apuesta privada busca proteger un espacio patrimonial e inmortalizar una porción lorquiana, ésa que descubrió de paso con unos amigos y que ahora marca con una placa su vinculación con el autor de 'Yerma'.

En un estreno multitudinario, Poveda ha recalcado que su apuesta por este espacio busca que todo el mundo ubique unos años de Federico que podían estar hasta ahora perdidos o confusos y quedan ya señalados en una casa reconvertida que conserva un céntrico patio de vecinos.

"Ya había una investigación previa que apuntó que vivió aquí siete años y quedaba señalizarlo para que se convierta en una mirilla a la que asomarse y ver a ese adolescente aspirante a músico, y luego a poeta", ha enfatizado el cantaor.

Poveda ha recordado que en un paseo con amigos por el centro de Granada vio un cartel de que se alquilaba un local destinado a convertirse en peluquería, pero decidió cambiar la letra del proyecto para conseguir en un tiempo récord adecuar el espacio, al que dotará de actividad.

Con el respaldo del Ayuntamiento de Granada y de la Junta, Poveda firma así una obra de amor a Federico y a toda la familia: "Es la casa de todos los granadinos".

El espacio conserva un patio con una fuente de mármol que aparece en algunos relatos y un piano de la época, y se ubica en un entrono, ese rincón que durante cerca de una década fue centro neurálgico con el que el dramaturgo se traslada a la ciudad.

Desde la recuperada casa familiar, ahora algo más reducida, el autor empezó a ir al 'Rinconcillo' y al centro artístico en el que tocaba el piano a empaparse de la cultura de un espacio muy transitado por artistas o el espíritu de Marina Pineda.

"Viajó mucho, pero aquí fue donde él empezó a formarse como músico y como poeta", ha resumido Poveda.

Ha apostado además por sumar desde esta casa más actividades para que sea un centro vivo en el que se hagan lecturas, se viva la poesía, un espacio en el que ya han dicho que quieren estar la cantante Ana Belén, el poeta Alberto Conejero y "muchos más amigos de Poveda, locos por venir y participar".

Amigos como el actor Juan Echanove, apasionado lorquiano y presente en el acto, que ha considerado que este martes se recuperar un espacio importante de la vida de Federico.

"Creo que para el público le servirá, como a mí, para sentirse abrumado. Ver el patio y la fuente y descubrir que los caminos de la poesía de Federico son conocidos por el mundo entero es muy importante", ha resumido Echanove.

Ha incidido en que de este céntrico edificio de Acera del Darro 50 salió parte de la inspiración de sus textos, "y eso es una joya".

El objetivo ahora de Poveda es llenar de contenido este espacio que ya luce versos y fotografías y que sirva además de punto de salida para rutas lorquianas que mantengan vivo el espíritu del autor de 'Poeta en Nueva York'. EFE

mro/bfv/lml

(Foto) (Vídeo) (Audio)