París, 13 may (EFECOM).- El grupo estatal francés Orano anunció este martes la presentación de una demanda ante las autoridades de Níger por la "detención ilegal" de un directivo en ese país.
La empresa minera afirmó en un comunicado su "gran preocupación" por la situación que viven sus operaciones en ese país desde que el pasado día 5 las fuerzas de seguridad irrumpieron en las oficinas de cuatro de sus filiales en Niamey, la capital del país.
Añadió que el director de Orano Mining Niger fue llevado a la Dirección General de Documentación y de Seguridad Exterior (CGDSE) y desde entonces no ha podido comunicarse con él, y constató que la policía impide el acceso a los locales de sus filiales.
Orano anunció que ante esta situación ha presentado una demanda ante el fiscal de la República por detención "arbitraria" e "ilegal", así como por la "confiscación injustificada" de materiales propiedad de las filiales, como equipos informáticos y teléfonos móviles.
La compañía argumentó que la acción de las fuerzas de seguridad tuvo lugar "sin que se hayan establecido ni el marco legal ni los motivos".
La firma francesa recordó que en diciembre pasado constató la pérdida de control de sus filiales en Níger (que son empresas conjuntas con el Estado de ese país), por lo que había lanzado varios procedimientos internacionales contra las autoridades nigerinas.
Detrás de este contencioso aparentemente empresarial transpira el choque entre la junta militar que detenta el poder en Níger y Francia, antigua potencia colonial, que ha mantenido a través de Orano intereses en un sector estratégico para sus centrales nucleares como es la extracción de uranio.
Anteriormente, Orano señaló hoy a EFE que quiere concluir los trabajos de adaptación de su mina de uranio Cominak en Níger, pero para ello necesita que las autoridades de ese país restablezcan el diálogo para que la sociedad común que la explota pueda funcionar con normalidad.
La comunicación de la firma fue una respuesta a las denuncias del Sindicato de Mineros de Níger (Syntramin), que había anunciado la semana pasada el envío de una carta abierta al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, para denunciar a Orano por el supuesto riesgo sanitario y ecológico. EFECOM