María José Silvestre: "Las mujeres tenemos que dejar de ponernos barreras"

María José Silvestre se prepara para el reto del récord mundial de 24 horas en gravel, rompiendo barreras y promoviendo la participación femenina en el ciclismo desde Bocairent

Guardar

Valencia, 13 may (EFE).- María José Silvestre, la primera persona que intentará batir el récord mundial de 24 horas en la modalidad gravel de ultraciclismo, reivindicó este martes el papel de las mujeres en el mundo del deporte.

"Las mujeres podemos hacer este tipo de cosas y solo es proponérselo, pero a veces somos nosotras mismas las que nos ponemos barreras y tenemos que dejar de hacerlo", afirmó en una entrevista con EFE.

Silvestre también reivindicó que no hay edades específicas para competir en ciertas pruebas: "Voy a cumplir 59 años y hay gente que me dice que ya no tengo edad para estas cosas, pero es solo cuestión de mentalidad".

La valenciana intentará batir el récord el próximo 24 de mayo en un circuito en Bocairent (Valencia) y en una jornada para promocionar la modalidad deportiva que practica: "También lo hago por abrazar al deporte del ciclismo, que está un poco abandonado".

Silvestre competirá totalmente en solitario por el reglamento de la Asociación Mundial de Ultraciclismo (WUCA), aunque estará acompañada por las personas que completan el equipo del que forma parte: '24H Bike Endurance'.

"Tengo un superequipo que sabe en todo momento cuando estoy flaqueando porque, a veces, pierdes un poco la órbita después de tantas horas, pero en ese momento juegan un papel fundamental", explicó.

A pocos días de la prueba, la ciclista destacó la importancia del descanso: "Ahora mismo estoy pensando en dormir bien y descargar las piernas para llegar bien al sábado".

La principal novedad para Silvestre es el circuito, ya que pasará del asfalto, donde ya ganó pruebas de 24 horas, la Bol d’Or Velo en 2024 o Le Mans en 2019, a un recorrido de tierra y piedras sueltas.

"La adaptación ha sido ir probando cosas, cambiando las ruedas para superar mejor los desniveles o las irregularidades del terreno, o colocar un sillín fabricado en Estados Unidos para poder estar más cómoda sobre la bici", añadió.

Desde el punto de vista deportivo, Silvestre explicó su estrategia: "La planificación principal es ir de menos a más porque está comprobado que si me paso en las primeras horas, después lo voy a acusar". EFE

cma sm/ism