Madrid, 13 may (EFE).- ERC, Junts y el PNV han pedido este martes al Gobierno que avance en el cumplimiento de las directivas europeas sobre tarificación por el uso de las infraestructuras viarias, a lo que el PSOE ha accedido a "dialogar" a pesar de subrayar que "no contempla ningún sistema de financiación en la Red de Carreteras del Estado".
El debate lo ha planteado ERC en la Comisión de Transportes del Congreso con una proposición no de ley para crear un grupo de trabajo entre la Administración General del Estado y las administraciones autonómicas que presente una propuesta en el plazo de cuatro meses de reforma del modelo de gestión en las redes de carreteras.
La iniciativa de ERC no ha prosperado al contar con los votos en contra del PP y Vox, pero ha dejado patente que tanto Sumar como los grupos independentistas catalanes y el PNV abogan por la articulación de un mecanismo de pago por uso en la red de carreteras estatales.
"Siempre hemos defendido el pago por uso y creemos que el Estado debería considerarlo una obligación porque es el modelo europeo y porque el nivel de mantenimiento de las carreteras es muy deficiente", ha señalado el diputado de Junts Isidre Gavin, que se ha declarado "sorprendido" porque el PP y PSOE consideren este asunto una "patata caliente".
Gavin ha apuntado que, ante los "temores" de algunos sectores, como el del transporte, "se pueden poner en marcha fórmulas que no perjudiquen su actividad".
La promotora de la iniciativa, la diputada de ERC Inés Granollers, ha defendido la necesidad de reformar el sistema de financiación de las carreteras españolas, ya que, a su juicio, el actual es "profundamente injusto, castiga a los ciudadanos y premia a los grandes operadores de transporte y a los vehículos más contaminantes".
Granollers ha dicho que la liberación de los peajes no debería ser un problema, sino un paso hacia una "gestión publica eficiente", y ha destacado que en quince países de la UE los ciudadanos pagan por uso de la infraestructura de forma "justa" y "transparente", es decir, que "quien más contamina más paga y quien más lo utiliza más contribuye".
La diputada del PNV Nerea Renteria ha coincidido en el principio de "quien contamina paga y quien usa paga" y ha sostenido que "no tiene que sufragar los gastos quien no hace uso de las carreteras".
El diputado de Sumar Félix Alonso ha admitido que "es hora de discutir el modelo" de financiación de las carreteras, pero ha opinado que para ello se necesita un pacto de Estado y que el PP "no está por la labor".
Tras defender que España necesita un "sistema de pago, con las ayudas y bonificaciones que sean necesarias", Alonso ha recordado que hay diferentes posibilidades, entre ellas la de las "viñetas anuales para el transporte pesado, como en Austria, o los peajes electrónicos por kilómetro, como el modelo alemán".
La diputada socialista Cristina López ha enmendado el texto de ERC en favor de un "diálogo compartido y coordinado entre las administraciones competentes que así lo soliciten y abrir un diálogo para cubrir las necesidades que se planteen y conocer de cerca las diferentes realidades".
Por su parte, la parlamentaria del PP Esther Llamazares se ha preguntado si el principio de quien usa paga "solo es válido para las carreteras o también para los hospitales o la educación", mientras que Patricia Rueda, de Vox, se ha mostrado convencida de que esta será una "nueva cesión de Sánchez a ERC en detrimento del interés general".EFE
Últimas Noticias
Puigdemont critica una pinza de extremos ideológicos y nacionalismos para "fastidiar" a Junts
Carles Puigdemont denuncia la convergencia de ideologías extremas y nacionalismos que buscan desestabilizar a Junts, al tiempo que critica la falta de liderazgo del Govern en cuestiones clave para Cataluña

Mossos acotó la investigación por la huida de Puigdemont a tres agentes el mismo día de la fuga y la víspera
Los Mossos d'Esquadra centran su investigación en tres agentes por la fuga de Carles Puigdemont, analizando imágenes de su traslado el 7 y 8 de agosto de 2024

Sumar exige que se investigue la filtración de los mensajes de Sánchez con Ábalos y rechaza valorar su contenido
Ernest Urtasun sostiene que la filtración de los mensajes entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, vinculada a una investigación judicial, debe ser esclarecida y no se deberían comentar conversaciones privadas

Mazón, sobre el acto de Francisco Camps: "Me parecería irresponsable hablar ahora de asuntos internos"
Mazón defiende el enfoque en la reconstrucción tras la dana del 29 de octubre y considera "irresponsable" tratar cuestiones internas del PP en este momento crítico para la comunidad Valenciana
