Las europeas Indra y Rheinmetall anuncian un acuerdo estratégico sobre vehículos blindados

Guardar

Madrid, 13 may (EFE).- La multinacional española Indra y Rheinmetall Landsysteme, filial del gigante alemán Rheinmetall AG, han firmado este martes un memorando de entendimiento para establecer una cooperación estratégica en el ámbito de los proyectos de vehículos blindados de las Fuerzas Armadas españolas.

"Este es un ejemplo de lo que los europeos podemos lograr cuando trabajamos juntos", ha dicho el presidente de Indra, Ángel Escribano, sobre este acuerdo, que ha sido anunciado coincidiendo con la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef).

En una nota de prensa, la cotizada española asegura que así se refuerza "aún más la sólida alianza" que ya mantienen Indra y Rheinmetall en otros ámbitos, como el acuerdo recientemente anunciado con Rheinmetall Electronics sobre el sistema de combate del Leopard 2E.

En palabras del presidente de Indra, la nueva alianza con Rheinmetall "representa un paso significativo" en la estrategia de la tecnológica de "formar alianzas y establecer colaboraciones para reforzar las capacidades de fabricación y digitalización de vehículos militares en España".

Rheinmetall es uno de los principales proveedores mundiales de vehículos blindados de cadenas y ruedas. Asimismo, cuenta con un amplio conocimiento y experiencia en áreas como el diseño, la fabricación y el soporte de vehículos blindados.

Durante la jornada, Indra también ha suscrito otro memorando de entendimiento, éste con la empresa de tecnologías submarinas SAES, para colaborar en las áreas de protección de infraestructuras, sistemas acústicos y simulación.

De acuerdo con Escribano, Indra "apuesta por potenciar la colaboración y el trabajo conjunto de la industria española para desarrollar soluciones de vanguardia que aseguren la soberanía y autonomía estratégica de nuestras Fuerzas Armadas y aliados y permitan competir al más alto nivel en todo el mundo".

Ambas empresas estrechan lazos en un momento en el que la necesidad de asegurar el libre acceso a rutas de navegación, la protección de infraestructuras de comunicaciones y energía en el mar y la seguridad de los puertos no dejan de aumentar.

Además, se preparan para prestar apoyo a la Armada en el cumplimiento de sus Visión 2050, que fija como uno de sus ejes el de mantener la flota a la vanguardia tecnológica para adaptarse a un entorno global cada vez más complejo y volátil. EFE