La FAPE pide que se tomen medidas cuanto antes tras el incidente ocurrido en el Congreso

Guardar

Madrid, 13 may (EFE).- El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Miguel Ángel Noceda, ha pedido que se adopten medidas "cuanto antes" tras el incidente protagonizado en el Congreso de los Diputados por una persona acreditada como prensa durante la comparecencia de la portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero.

Así lo ha reclamado Noceda, en declaraciones a EFE, al referirse al incidente ocurrido este martes después de que Bertrand Ndongo, acreditado en la cámara por Periodista Digital, se haya enfrentado con Martínez Barbero, impidiendo hacer su labor a los medios.

El incidente se ha desencadenado al inicio del turno de preguntas de la rueda de prensa cuando Ndongo ha empezado, sin tener el turno de palabra, a preguntar y hacer reproches a la portavoz sobre el procesamiento de la exvicepresidenta del Consell Mónica Oltra.

A pesar de que una de las responsables de prensa del partido de Yolanda Díaz y la propia Barbero le han pedido respeto y que los periodistas pudieran hacerle preguntas, NBdongo ha seguido insistiendo.

Noceda ha condenado este tipo de actitudes, como lo ha hecho la FAPE en reiteradas ocasiones, porque según sus palabras "no es admisible que activistas políticos utilicen una acreditación de prensa para torpedear el trabajo de los periodistas, que cumplen con el derecho de la información que se les exige por los ciudadanos".

Además, para Noceda, "es lamentable" que el PP "no condene estas actuaciones".

La federación se ha sumado así al comunicado de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), que tras los hechos ha rechazado "de manera contundente" el comportamiento de algunas personas acreditadas en el Congreso, que continúan -ha dicho- "alterando o impidiendo" el funcionamiento normal de estas ruedas de prensa y "distorsionan" el derecho a recabar y trasmitir información veraz.

La APP ha reiterado la necesidad de que las Mesas del Congreso y el Senado tramiten "con la máxima urgencia" la proposición de ley de reforma del Reglamento de la Cámara Baja, que han firmado la mayoría de los grupos parlamentarios y que se verá en el pleno de la próxima semana.

En ella se establecen las medidas necesarias para evitar comportamientos inaceptables en el ejercicio del periodismo, sin que ello conlleve, "en absoluto", limitar, restringir o menoscabar el derecho de los medios de comunicación de obtener y difundir información veraz para la ciudadanía.

La gran mayoría de periodistas del Congreso han decidido no asistir al resto de convocatorias de los portavoces, que, pese a este incidente, han continuado aunque sin contar con la presencia de casi ninguno de los medios habituales. EFE