Madrid, 13 may (EFECOM).- Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha señalado que el supervisor ha iniciado ya la tramitación de un expediente informativo para poder reconstruir lo ocurrido en el colapso energético del pasado 28 de abril y ha recordado que si se deducen infracciones graves o muy graves las sanciones pueden llegar hasta los 60 millones de euros.
"Hemos iniciado la tramitación de un expediente informativo y estamos recopilando toda la información que consideramos necesaria para poder reconstruir el evento con una precisión técnica suficiente", ha señalado Fernández en la Comisión de Economía del Congreso donde comparece este martes para explicar los trabajos realizados por el regulador tras el apagón generalizado en la península ibérica el pasado 28 de abril.
Fernández ha explicado que un expediente informativo les permite requerir información a cualquier sujeto, pedir información a las administraciones competentes, realizar inspecciones y obtener todos esos primeros elementos de análisis que les van a permitir proceder en estos momentos en relación con el incidente.
En este sentido, ya han cursado requerimientos de datos y de información.
Fernández ha señalado que sin perjuicio de las investigaciones en las que participan, la CNMC realizará su propia investigación como regulador independiente.
A partir de ese trabajo en curso se podrán derivar dos vías de actuación.
Si de la investigación previa se deducen infracciones graves o muy graves incoarán expedientes sancionadores correspondientes.
"Nuestro régimen sancionador llega hasta los 60 millones de euros, con una herramienta que es proporcional a la gravedad potencial de los incumplimientos y que garantiza la capacidad disuasoria de nuestras actuaciones", ha apuntado.
Además, ha señalado que también cuentan con la posibilidad de imposición de acciones accesorias, como por ejemplo la inhabilitación o la pérdida de autorización administrativa.
En segundo lugar, Fernández ha dicho que elaborarán un informe con las conclusiones, recomendaciones y propuestas que consideren oportunas una vez que se examinen los hechos, que podrá no limitarse al ámbito eléctrico.
La presidenta de CNMC ha recordado que el incidente afectó "gravemente a telecomunicaciones, transporte ferroviario y otros servicios esenciales que también son de nuestra competencia y por ello abordaremos la cuestión tomando en consideración también en lo que resulte procedente esta perspectiva multisectorial".
Respecto al ámbito de protección de los consumidores y de la competencia, según ha explicado Fernández, se están estudiando ya y valorando los ajustes en la facturación donde faltó la telemedida y qué excepciones se deben aplicar a las penalizaciones del balance en el sector del gas, porque no se produjeron por una actuación normal de los generadores.
"En relación con la transparencia del mercado eléctrico, tenemos ya una propuesta técnica remitida a Omie para poder coordinar la reliquidación en España y la parte Ibérica y en el marco de red de reguladores europeos", ha dicho.
Asimismo, ha apuntado que el supervisor, desde el primer momento, ha realizado un seguimiento del incidente y que actualmente están acometiendo distintas investigaciones con una participación "muy activa" por su parte.
Ha destacado que la CNMC está presente en los órganos de crisis que se han constituido al efecto.
"Lo estamos en calidad de invitado para evitar conflictos al tener funciones de supervisión",ha dicho. EFECOM
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
El fiscalista de la pareja de Ayuso defiende ante la jueza que intervino sólo en la inspección de Hacienda

La Generalitat valenciana no valora el acto "privado" de Camps e insiste en que la "prioridad" es la reconstrucción

La Generalitat de Cataluña pedirá 3.500 millones de euros a bancos para financiarse
La Generalitat contacta bancos y fondos para solicitar 3.500 millones de euros, marcando un regreso a la financiación privada y un posible ahorro significativo en intereses de deuda

Arranca el juicio por el atropelló múltiple con cuatro muertos en una boda de Torrejón (Maddrid)
Juicio sobre el atropello en Torrejón de Ardoz que causó la muerte de cuatro personas durante una boda, con el acusado enfrentando penas acumuladas de 226 años por asesinatos y heridas graves
