Madrid, 13 may (EFE).- El extenista español Feliciano López dijo este martes en el acto de presentación de su academia de tenis, la ESS Feli López Academy, que "cuando eres pequeño no te planteas ser el mejor" y que uno no es "consciente de lo que significa", en relación al deseo de los más jóvenes por querer ser los mejores a tan temprana edad.
"Cuando eres pequeño no te planteas ser el mejor, no eres consciente de lo que significa. Ya cuando llegas a un punto en tu carrera con algunos éxitos, y tienes una idea de lo que eres, me parece lógico querer ser el mejor, pero a un chico joven le pido que quiera disfrutar del tenis", añadió en relación a las palabras del tenista español Carlos Alcaraz en su documental, donde dijo que construía su camino para ser "el mejor de la historia".
Para el extenista, a veces los objetivos demasiado altos "son complicados y difíciles de entender", y subrayó en este sentido que "ahora un chico de 12-13 años que destaca un poco tiene demasiada exposición y tiene acceso a demasiada información".
"Muchos no entienden que tienen que perder. Ahora, enseguida, empiezan las comparaciones. Lidiar con eso tan temprano no es fácil. Querer ser mejor está bie,n pero preferimos que se formen antes que nada", dijo Feliciano.
Sobre la posibilidad de ser entrenador en el futuro, confesó que "sería un sueño" entrenar a alguien de su academia, y que "formar a alguien y verlo triunfar es mucho más bonito que hacerlo de jugador". "No creo que haya cosa más satisfactoria, como lo que está haciendo Juan Carlos (Ferrero) con Alcaraz. Ojalá algún día", agregó.
"Quiero estar en la pista de vez en cuando con los chicos y también fuera de ella, acompañarles en el proceso. Estaré involucrado en la medida de lo posible", añadió Feliciano respecto a su implicación directa en la academia de tenis.
La ESS Feli López Academy, que arrancará entre agosto y septiembre de 2025, ofrece alternativas a los deportistas más allá del tenis. "Me parece una necesidad grande para ayudar a los jóvenes deportistas a conciliar deporte y educación", dijo el extenista.
"La necesidad surge porque el tenis me ha dado todo y es una manera de devolverlo. Me gusta que cada uno desarrolle su talento natural. Cada uno necesita su enseñanza según sus cualidades, y también aprender a perder. Perder es normal a nivel profesional", concluyó. EFE