El SIMA presenta su nueva edición con más de 17.000 viviendas y 350 empresas participantes

El Salón Inmobiliario de Madrid presenta su 26ª edición con una oferta de más de 17.000 viviendas, la participación de 350 empresas y un 20 % de representación internacional, enfocándose en la producción habitacional en España

Guardar

Madrid, 13 may (EFECOM).- El Salón Inmobiliario de Madrid, que se celebrará del 21 al 24 de mayo, ha presentado este martes su edición número 26, con la que busca superar las cifras del pasado año gracias a una oferta de más de 17.000 viviendas, a la presencia de 350 empresas y a una participación internacional del 20 %.

En esta nueva edición de la feria inmobiliaria, la mitad de la oferta es de primera residencia en Madrid, mientras que el 35 % es de segunda vivienda en la costa.

El interior peninsular concentra, por su parte, el 5 % de la vivienda y la internacional supone el 10 %, según han explicado los organizadores del evento en un comunicado.

Con más de 350 empresas participantes, el 15 % más que en 2024, el SIMA tendrá un 10 % más de espacio; más de 35 países estarán representados, el doble que el pasado año; y 76 expositores contarán con oferta internacional.

De hecho, la participación internacional ya representa cerca del 20 % de la feria inmobiliaria, con especial protagonismo de Latinoamérica, siendo la República Dominicana, México, Panamá o Estados Unidos los principales exponentes.

También Portugal refuerza su presencia del evento, así como Francia.

Estos datos confirman la robustez y proyección del inmobiliario en España, según la empresa organizadora, Planner Exhibitions.

Su consejero delegado, Eloy Bohúa, subraya que el sector se enfrenta al reto mayúsculo de producir más vivienda a gran escala y, sobre todo, al alcance de los ciudadanos que quieren formar un hogar. Esto, agrega, requiere una acción decidida por parte de todos los actores del sector.

SIMA 2025 se encuadra en un contexto marcado por la necesidad de impulsar la producción de vivienda en España, con un déficit acumulado estimado en más de 740.000 casas desde 2010, y una ratio de construcción de solo una por cada tres nuevos hogares, sostiene en el comunicado.

Aunque el mercado residencial atraviesa un momento expansivo, impulsado por la demografía, la reducción progresiva de los tipos de interés y el incremento de la demanda nacional e internacional, los organizadores de la feria recuerdan que la vivienda se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de la sociedad española. EFECOM