Natalia Arriaga
Rivas-Vaciamadrid (Madrid), 13 may (EFE).- Distinguir el olor de una persona viva y una muerta, incluso de víctimas de distinta edad y procedencia, coordinar las cuatro patas, trabajar en la oscuridad y orientarse en un autobús volcado son solo algunas de las habilidades de los perros de rescate, cuya formación crece en demanda tras episodios como la dana del pasado octubre.
"Son una herramienta imprescindible sobre todo en el caso de estructuras colapsadas, deslizamientos del terreno y riadas", ha señalado la presidenta de la Escuela Española para Salvamento y Detección con Perros, Susana Izquierdo.
La subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, ha firmado este martes con Izquierdo la renovación de un convenio de colaboración en la sede de la Escuela Nacional de Protección Civil, en la localidad madrileña de Rivas-Vaciamadrid.
Allí, los perros y sus instructores disponen de 7.500 metros cuadrados que reproducen una estructura colapsada, con cinco plantas de escombros y con distintas zonas temáticas, escondites, coches enterrados, autobuses volcados y un campo de deslizamiento de terreno que recrea un escenario similar al de la dana.
"La Escuela de Salvamento es un referente a nivel nacional e internacional", ha indicado Crisóstomo a EFE. "Tienen una amplísima experiencia en grandes catástrofes. Nosotros nos podemos beneficiar de ese conocimiento y a la vez ellos pueden aprovechar las instalaciones de la Escuela Nacional de Protección Civil para hacer simulacros".
"Las instalaciones ya estaban abiertas para ellos, pero gracias a este protocolo se afianza mucho más esa colaboración de aquí a 4 años y con posibilidad de prorrogar", ha destacado.
Para Susana Izquierdo, "la evolución ha sido muy grande" en los últimos años: "Hemos recopilado los conocimientos de cultura canina de fuera para adecuarlos a la forma de trabajar del espíritu latino y hemos creado un itinerario formativo que es el que se imparte en la Escuela Nacional de Protección Civil".
La UME, la Policía, la Guardia Civil y los bomberos, así como numerosos cuerpos procedentes del extranjero, han recibido formación en las instalaciones de la Escuela de Protección Civil, tras constatar "en el campo de trabajo real" que su aplicación "es buena, es eficaz y es eficiente", ha asegurado Izquierdo.
Los perros son ahora, ha indicado a EFE, "más precisos y más rápidos y las propias razas han evolucionado para tener animales con mejores cualidades".
Un trabajo cotidiano
Las estructuras colapsadas en grandes catástrofes no son el único escenario de actuación de estos animales, que también hacen "un trabajo cotidiano" cuando se pierde una persona o hay un colapso menor en una localidad.
"Estos trabajos no son tan mediáticos, pero todos los días se pierde alguien y los perros son requeridos para salvar vidas", ha dicho Izquierdo. "Si no es por el olfato de los perros, sería muy, muy complicado localizar a las personas. Y todo contrarreloj".
"Un perro bien entrenado es un perro autónomo en la búsqueda", ha añadido. "El valor que tiene el perro de rescate no solo es abreviar el tiempo de búsqueda de la víctima, sino evitar que las personas entren en la zona de riesgo. También salvaguarda la vida de los rescatistas".
Los perros Neus, Uma, Luma y Lima han participado tras la firma del convenio en una exhibición de rescate. Se tarda entre un año y medio y dos en tener un perro de salvamento plenamente operativo.
Tras la dana "se ha triplicado" la demanda de formación, en particular en el deslizamiento de terrenos, ha asegurado Ángel Gutiérrez, de la Escuela de Salvamento y Detección.
"Todo el mundo ha estado allí y se ha hecho a la idea de lo que es. La disciplina de deslizamiento de terrenos no la puede hacer cualquier organización. Nosotros -ha apuntado- hacemos una media de 30 'enterramientos' de personas en una mañana para trabajar con los perros".
Los entrenadores han expresado un deseo: poder acceder con los perros a los edificios derribados antes de que las empresas retiren el material para reciclaje. "Necesitamos diversificar los escenarios". EFE
Últimas Noticias
Las enfermeras reivindican la ciencia del cuidado y avisan que su escasez amenaza la salud
Las enfermeras españolas alertan sobre el déficit de 100.000 profesionales y exigen mayor inversión para asegurar un sistema de salud sostenible y accesible para toda la población
El PP critica que el Gobierno financie una "megadesaladora" en Marruecos y tenga "abandonada" la de Melilla
El Partido Popular denuncia la inversión de 340 millones de euros en la megadesaladora de Casablanca, mientras la desaladora de Melilla enfrenta continuas deficiencias y cortes de agua

Feijóo comunicó a Aznar y Rajoy sus planes de adelantar el Congreso del PP y este lunes contactó con sus 'barones'
Feijóo propone un congreso extraordinario del PP los días 5 y 6 de julio en Madrid para activar la formación y enfrentar al Gobierno de Pedro Sánchez antes de las elecciones

Rueda ve "acertado" adelantar el congreso del PP y reivindica el liderazgo de Feijóo, que "nadie discute"
Alfonso Rueda justifica el adelanto del congreso estatal del PP, destacando que "hay un líder" en Alberto Núñez Feijóo y la necesidad de afrontar la actual situación política en España
