El "milagro" del AD Ceuta: de Tercera RFEF a Segunda en cinco años

La Agrupación Deportiva Ceuta, bajo la dirección de Luhay Hamido y José Juan Romero, logra el ascenso a la Liga Hypermotion, resaltando la importancia del fútbol para la ciudad y su imagen pública

Guardar

Rafael Peña

Ceuta, 13 may (EFE).- La historia de la Agrupación Deportiva Ceuta es la de un equipo que ha conseguido entrar en el fútbol profesional tras acumular hasta tres ascensos en cinco años, de la Tercera RFEF, donde militaba en la temporada 2020-2021, a la Liga Hypermotion, donde lo hará el próximo año.

Y todo ello se sustenta en el proyecto del presidente Luhay Hamido, que se hizo con las riendas del club en el año 2016; y apoyado en el técnico sevillano José Juan Romero, ex del Real Betis, que han conseguido el "sueño" de llevar a la ciudad a la Segunda División.

Ceuta volverá a tener un equipo en Segunda, lo que no ocurría desde la temporada 1980-81, gracias a la victoria lograda este domingo en la ciudad madrileña de Fuenlabrada (1-2) y que le ha permitido, a falta de dos jornadas, ser campeón del grupo 2 de la Primera RFEF.

El ascenso vertiginoso se inició el 5 de junio de 2021, cuando el AD Ceuta daba el salto de Tercera a Segunda RF tras imponerse en el estadio La Juventud de Jerez de la Frontera (Cádiz) al Xerez CD.

Un gol de Misfutt en el minuto 89 proporcionaba el salto de categoría al conjunto dirigido por José Juan Romero, que le ganó la partida al equipo entonces capitaneado por el ex jugador profesional Esteban Vigo.

El AD Ceuta jugó con Isi Jareño; Benji, Jalid, David Castro, Víctor; Hinojosa, Ismael César, Jaime; Missfut, Reina y Capa.

Pero el equipo ceutí agrandaba su historia el 29 de mayo de 2022 cuando lograba en Elda el segundo ascenso consecutivo, en esta ocasión a Primera RFEF, tras ganar un play-off disputado en la localidad levantina.

El equipo ceutí, liderado desde el banquillo por el canario Chus Trujillo, superó al Unión Adarve madrileño (2-0) en la final con goles de Iván Guzmán (minuto 43) y Pito Camacho (minuto 59) después de haber derrotado en la semifinal al Navalcarnero (2-0).

Montagud, Carrasco, David Castro, Reina, Aisar, Iván Guzmán, Pito Camacho, Ismael César, Alain, David Alfonso y Telis fueron los titulares del AD Ceuta en el estadio Pepico Amat de Elda y ante la presencia de medio millar de ceutíes que se desplazaron para seguir el encuentro.

José Juan Romero, en el club desde 2019, y que había dejado al AD Ceuta para marcharse a Elda, donde conseguía que el Eldense ascendiera a la Liga Hypermotion, optó por volver a Ceuta para reemplazar en el banquillo a Chus Trujillo, quien era destituido el 18 de septiembre de 2022 ante el mal arranque del equipo ceutí en la Primera RFEF, que había acumulado cuatro derrotas en las primeras cuatro jornadas.

Y este año, concretamente el 11 de mayo, ha aumentado su historia al ascender de Primera RFEF a la Liga Hypermotion tras ganar por 1-2 en Fuenlabrada con un tanto del centrocampista Víctor Corral a falta de cuatro minutos para la conclusión.

El ascenso también permitirá, según los propios protagonistas, que la imagen de la ciudad pueda salir beneficiada por su presencia en la Liga Hypermotion y la repercusión tanto mediática como televisiva de la misma.

"Ceuta es una ciudad ninguneada en muchos sentidos y este ascenso es una alegría para todos y una oportunidad para que conozcan esta tierra", ha afirmado a EFE el presidente del club, Luhay Hamido, que es musulmán practicante en una ciudad donde conviven cristianos, musulmanes, hebreos e hindúes.

El propio presidente de la ciudad, Juan Jesús Vivas, no ha dudado en afirmar que el salto al fútbol profesional "es algo muy importante para la imagen de una ciudad que tiene problemas pero que no es un problema".

En la misma línea, el entrenador sevillano José Juan Romero, el artífice del logro alcanzado, tiene claro que el ascenso "es el arma más importante para que se valore a Ceuta en su justa medida, eso no cabe duda", ha comentado a EFE el técnico de Gerena.

En cualquiera de los casos, el "milagro" de la Agrupación Deportiva Ceuta ya pasará "a los anales de la historia", como dice el propio José Juan Romero, una persona que es el reflejo de la ilusión de toda una población de 85.000 habitantes que ve en este ascenso algo más que fútbol. EFE

(foto)