El crecimiento de la productividad se modera el primer trimestre tras avanzar el 0,9 %

Guardar

Madrid, 14 may (EFECOM).- La productividad total ha crecido un 0,9 % en el primer trimestre frente al mismo periodo del año anterior, lo que supone dos décimas menos respecto a la tasa del cuarto trimestre (0,92 %) y 0,55 puntos menos en comparación con la media del pasado ejercicio (1,45 %).

De acuerdo con el observatorio de productividad de la Fundación BBVA y el Ivie publicado este miércoles, las horas trabajadas han seguido creciendo con intensidad (2 % anual) y la inversión se ha acelerado (4 %), lo que ha impulsado el crecimiento de la economía, pero ha tenido un menor efecto en la eficiencia productiva.

El informe destaca que el "patrón virtuoso" de crecimiento económico basado en las mejoras en la eficiencia productiva está perdiendo intensidad desde mediados de 2024.

La productividad por hora trabajada creció un 1,03 % en el primer trimestre y la productividad del capital, un 0,61 %, lo que implica una cierta desaceleración respecto a trimestres previos.

Por tanto, aunque ha aumentado la aportación de los factores productivos (capital y trabajo), la mejora de la eficiencia productiva ya no es la principal fuente de crecimiento económico, sino el incremento del empleo.

El aumento de la productividad en el primer trimestre ha sido particularmente intenso en el sector primario, con un incremento del 3,5 % interanual, que fue más moderado en el sector manufacturero (1 %) y en los servicios (1 %).

En los sectores de la energía y la construcción la contribución de la productividad ha sido negativa (-2,5 % y -1,1 % respectivamente), mientras que en los servicios el comportamiento ha sido heterogéneo.

La productividad ha crecido por encima de la media en el comercio, transporte y hostelería (3,04 %), y en las actividades profesionales, científicas y técnicas (2,6 %), mientras que ha descendido en otras actividades como las de información y comunicaciones (-3,7 ) y las actividades financieras y de seguros (-2,6 %). EFECOM