Bayer gana 1.299 millones de euros hasta marzo, un 35,1 % menos por provisiones y gastos

Bayer reporta reducción en ganancias a causa de provisiones por litigios legales, aunque sus acciones aumentan tras resultados superiores a lo esperado en la división farmacéutica y proyecciones financieras estables

Guardar

(Añade datos del balance y de la subida en bolsa de las acciones)

Fráncfort (Alemania), 13 may (EFECOM) .- El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer ganó hasta marzo 1.299 millones de euros, un 35,1 % menos que hace un año, pero subió casi un 12 % en bolsa porque estos resultados fueron mejores de lo previsto, sobre todo el resultado de la división farmacéutica gracias a las ventas de nuevos medicamentos.

Bayer informó este martes de que la caída del beneficio neto se produjo por provisiones para disputas legales por el glifosato y gastos de reestructuración.

Las acciones de Bayer subieron casi un 12 %, hasta 26,94 euros, máximo desde mediados de octubre, en los primeros compases de la negociación de la Bolsa de Fráncfort, por lo que ganan un 39 % en lo que va de año.

Posteriormente se desinflaron y subían un 7,5 %, hasta 25,87 euros.

Los inversores también valoraron que Bayer mantuvieran sus pronósticos para todo el año a tipos de cambio constantes en un entorno de incertidumbre debido a los aranceles, aunque observan que la caída del beneficio de Bayer se mantiene y que se mantienen los riesgos por disputas legales por el herbicida Roundup que contiene glifosato de Monsanto.

Bayer compró Monsanto en 2018 cuando sus propias acciones costaban 100 euros, por lo que desde entonces han perdido casi un 75 % aproximadamente.

La facturación se mantuvo en el primer trimestre en 13.738  millones de euros (-0,2 % o -0,1 % descontados los efectos de los tipos de cambio y los efectos de cartera).

Los tipos de cambio tuvieron un efecto negativo de 55 millones de euros en el volumen de negocios.

El beneficio operativo bajó hasta 2.324 millones de euros (-24,8 %) debido a gastos extraordinarios de 587 millones de euros (207 millones de euros un año antes) para provisiones para disputas legales relacionadas con el herbicida Roundup que contiene glifosato así como gastos de reestructuración.

"Estamos en el primer trimestre en una buena posición para lograr nuestros objetivos este desafiante e importante año para la compañía", dijo el consejero de Bayer, Bill Anderson, al presentar las cifras.

Bayer, que ha recortado en el primer trimestre 2.000 empleos y el año pasado 7.000 empleos, observa las incertidumbres geopolíticas y económicas y analiza los posibles efectos en el consorcio.

La división de producción de semillas, fitosanitarios y control de plagas no agrícolas redujo en el primer trimestre el beneficio operativo hasta 1.386 millones de euros (-32,8 % respecto al año anterior) tras la caída de la demanda de herbicidas con glifosato en Latinoamérica y Norteamérica.

También tuvo un efecto negativo en la facturación de esta división la suspensión de la admisión del herbicida Dicamba en EEUU y una bajada de la facturación en insecticidas por el proceso de registro en Europa de Movento.

Pero la división farmacéutica de medicamentos con receta con mejoró su resultado operativo hasta 989 millones de euros (+13,4 %) gracias al aumento de las ventas de algunos medicamentos nuevos.

La facturación del medicamento contra el cáncer de próstata Nubeqa subió un 77,5 % (descontados los efectos de los tipos de cambio) y de Kerendia, para el tratamiento de enfermedades renales crónicas por diabetes de tipo 2, aumentó un 86,6 %.

También aumentó el volumen de negocios del medicamento Eylea para enfermedades oculares (+4,7 %) y de los contraceptivos Mirena y YAZ (18,4 y 14,1 % respectivamente).

Pero cayó la facturación del anticoagulante de sangre para reducir accidentes cerebrovasculares Xarelto (-31,2 %) por la fuerte competencia con los genéricos sobre todo en Europa y Japón después de que expirara la patente.

Asimismo, la división de medicamentos sin receta, suplementos nutricionales  y productos para el cuidado personal subió el beneficio operativo hasta 237 millones de euros (+3,5 %).

El director Financiero, Wolfgang Nickl, dijo que podrán compensar los efectos de los aranceles anunciados hasta ahora y confirmó los pronósticos para todo el año a tipos de cambio constantes.

Pero dijo que existe muchas incertidumbre respecto a los efectos de los aranceles y los tipos de cambio.

Bayer prevé en 2025 una facturación entre 45.000 y 47.000 millones de euros y un beneficio operativo incluidos los efectos de los tipos de cambio entre 9.200 y 9.700 millones de euros.

La división de producción de semillas, fitosanitarios y control de plagas no agrícolas aumentará la facturación más de 3.500 millones de euros hasta 2029. EFECOM