Andalucía, Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha contra el actual sistema de financiación

Guardar

Sevilla, 13 may (EFECOM).- Tres comunidades autónomas gobernadas por el PP -Andalucía, Murcia y Valencia- y una por el PSOE -Castilla-La Mancha- se han reunido este martes en Sevilla para pedir que se acometa de manera "urgente" un nuevo sistema de financiación autonómica por considerar que el actual es "lesivo" y les supone una infrafinaciación.

La Jornada de Financiación Autonómica y Comunidades Infrafinanciadas ha reunido a los consejeros de Economía y Hacienda de Andalucía, Carolina España; de Murcia, Luis Alberto Marín; de la Comunidad Valenciana, Ruth Merino; y de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz, que han conocido un informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

Este informe indica que estas cuatro comunidades están a 30 puntos de distancia en renta per cápita de las más avanzadas y necesitarían un nuevo sistema de financiación "sin los defectos" del actual en "equidad y suficiencia", con un fondo transitorio de nivelación que palíe su infrafinanciación.

Revela también que estas comunidades autónomas tienen una renta per cápita inferior a la media y que no convergen hacia la media.

Estas cuatro regiones tienen un gasto por habitante ajustado inferior a la media y mucho menor que el de las comunidades mejor financiadas (15 % menor que Cantabria y 25 % que las forales), y cuentan con recursos por habitante menores a los de las comunidades mejor financiadas (23 % menos que Cantabria y 45 % menos que el País Vasco), según se recoge en el informe.

De la misma forma, acumulan una deuda autonómica que representa más del 220 % de sus ingresos procedentes del sistema de financiación, lo que "impide y dificulta" su acceso a los mercados financieros.

El documento elaborado por el IVIE propone un nuevo sistema de financiación "sin los defectos del actual en materia de equidad y suficiencia", un fondo transitorio de nivelación que "iguale de inmediato su financiación a la media"; una regularización del endeudamiento autonómico que "compense los efectos de infrafinanciación colectiva y relativa", y un fortalecimiento del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) con "muchos más recursos" que el actual.

Los datos del informe ponen de manifiesto que Andalucía ha dejado de ingresar 13.411 millones desde que empezó a funcionar el actual sistema de financiación; la Comunidad Valenciana, más de 20.000 millones, Castilla-La Mancha, casi 2.000 millones, y Murcia, 4.000 millones. EFECOM

(foto)