Unión Europea Clubes propone nueva forma de compensar a clubes por desarrollo de jugadores

La UEC solicita a UEFA destinar un 5% de ingresos anuales a clubes formadores de jugadores, resaltando la necesidad de un sistema más equitativo y sostenible en el fútbol europeo

Guardar

Madrid, 12 may (EFE).- La Unión de Clubes Europeos (UEC) ha presentado una nueva propuesta llamada la Recompensa al Desarrollo de Jugadores (PDR), que pide a la UEFA que destine al menos el 5% de sus ingresos anuales de las competiciones de clubes a los clubes que entrenan y desarrollan a los futbolistas que compiten en estas, independientemente de si esos clubes participan en esos torneos.

La UEC explicó en un comunicado que la iniciativa se ha hecho en colaboración con sus miembros, se ha debatido en su última Asamblea General en un proceso abierto y democrático y ya se ha presentado a la Comisión Europea y a las principales partes interesadas del mundo del fútbol.

Con los principios de equidad, sostenibilidad e incentivos al desarrollo, la propuesta indica que un mínimo del 5% de los ingresos de la competición de clubes de la UEFA (UCC) se reservaría cada temporada como una recompensa dedicada al desarrollo de jugadores.

Estos fondos se redistribuirían a los clubes en función de los minutos jugados en las competiciones de UEFA y de los premios en metálico obtenidos por los jugadores que hayan formado y desarrollado.

Sólo los clubes que no participen en la Fase de Liga de la Liga de Campeones esa temporada podrían optar a la ayuda, garantizando así el apoyo a los clubes cuyo trabajo pasa a menudo desapercibido.

Los importes no asignados se redistribuirían entre los clubes elegibles.

La UEC destacó que su propuesta se basa en datos concretos, con el apoyo de Transfermarkt y que las simulaciones basadas en temporadas recientes muestran que casi 1.500 clubes de toda Europa habrían recibido pagos de este programa (PDR), desde las divisiones superiores hasta los equipos de sexta categoría. Más de 400 clubes habrían recibido más de 100.000 euros.

"Aunque la aplicación concreta de la política sigue siendo objeto de debate, el principio básico es claro: los clubes que invierten en el desarrollo de jugadores deben recibir una recompensa justa cuando esos jugadores contribuyen al éxito de las competiciones europeas".

Para la UEC, el sistema actual está anticuado y no se ajusta a los objetivos del fútbol sostenible, ya que los mecanismos de solidaridad de la UEFA y de compensación por formación no son fiables y están vinculados a la actividad de traspasos, no al éxito real en el desarrollo‍.

"Los pagos de solidaridad de la UEFA no incluyen actualmente ninguna recompensa específica para los clubes basada en el éxito del desarrollo de los jugadores. La Recompensa al Desarrollo de Jugadores es exactamente eso: un enfoque pragmático y basado en los méritos para restablecer la equidad y el equilibrio en el ecosistema del fútbol", concluyó.

La UEC representa más de 140 clubes de 25 federaciones nacionales, entre ellos los españoles Osasuna, Granada, Las Palmas, Albacete, Valladolid, Oviedo, Levante, Eibar, Leganés, Burgos, Huesca, Tenerife y Castellón. EFE