París, 12 may (EFECOM).- El costo del programa para construir una instalación para enterrar a gran profundidad los residuos nucleares de Francia y su mantenimiento durante 150 años ha sido revisado al alza y debería suponer entre 26.100 y 37.500 millones de euros.
La Agencia Nacional para la Gestión de Residuos Radiactivos (Anda, en sus siglas en francés) publica este lunes la horquilla de una nueva evaluación en función de diferentes hipótesis, que corrige la precedente en la que se había hecho una estimación de 25.000 millones de euros.
En un comunicado, la Andra insiste en que teniendo en cuenta la duración del proyecto -el centro, bautizado Cigéo, debería entrar en servicio en el horizonte de 2050 y ser desmantelado para 2070, aunque seguiría bajo vigilancia después- "la evaluación no se puede resumir a una sola cifra".
La horquilla que ahora baraja entre 26.100 y 37.500 millones de euros tiene que ver con los diferentes niveles de fiscalidad que podrían darse, con la posibilidad de optimización de procesos que abaratarían algunos cosos o con las modalidades de cierre de Cigéo y el nivel de investigación y desarrollo (I+D).
La construcción y entrada en servicio necesitaría entre 7.900 y 9.600 millones de euros y a partir de entonces harían falta entre 140 y 220 millones anuales para su funcionamiento y luego su desmantelamiento durante 20 años, es decir entre 16.500 y 25.900 millones.
La estimación del costo de ese centro para enterrar los residuos de las centrales nucleares altamente radiactivos es un ejercicio que la Andra debe realizar de forma regular.
Está concebido para albergar, a unos 500 metros de profundidad, 83.000 metros cúbicos de residuos generados por los reactores nucleares que existían o habían funcionado en Francia en 2016, así como lo que estaban proyectados entonces.
Sobre su financiación, eso corre a cargo de los que generan esos residuos (básicamente la eléctrica estatal EDF, que es la que opera todas las centrales nucleares en Francia), que "deben disponer de las capacidades financieras para garantizar su gestión a largo plazo de acuerdo con el principio de que 'el que contamina paga'", recuerda la Andra.
Los autores de este nuevo estudio subrayan que su trabajo ofrece a esos operadores "una referencia" para que puedan establecer en sus cuentas las provisiones que están obligados a constituir.
En Francia hay 56 reactores nucleares en servicio que generan alrededor del 70 % de la electricidad. El presidente, Emmanuel Macron, ha lanzado un programa para construir al menos seis más en el horizonte de 2050 para sustituir a los que lleguen al final de su vida útil, que EDF quiere que se prolongue hasta 60 años. EFECOM
Últimas Noticias
Lambán desvela que Sánchez le llamó varias veces para reprocharle opiniones y recuerda "ira y pérdida de control"

Puigdemont denuncia una pinza de extremos ideológicos y nacionales para "fastidiar" a Junts

El juez que investiga al fiscal general unifica las acusaciones de Hazte Oír y Foro Libertad y Alternativa
