Planas quiere que la regulación de las nuevas técnicas genómicas esté "lo antes posible"

Guardar

Madrid, 12 may (EFECOM).- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mostrado este lunes su interés porque la regulación de las nuevas técnicas genómicas (NTG) para su aplicación en la mejora vegetal esté aprobada en la Unión Europea (UE) "lo antes posible".

Durante la inauguración en la sede ministerial de la jornada "Potencial de las nuevas tecnologías de mejora genética en el sector agroalimentario" ha asegurado que, sobre este expediente legislativo, se "ha avanzado durante la presidencia de la UE de Polonia", al alcanzarse un acuerdo en el seno del Consejo el pasado 14 de marzo.

"Ya se ha celebrado el primer trílogo con el Parlamento Europeo y estamos en contacto muy estrecho con la presidencia danesa" -que tomará el testigo de la polaca en el segundo semestre de 2025- "para intentar concluir la discusión legislativa entre Consejo, Parlamento y Comisión antes de finales de año".

Ante este calendario para aprobar el reglamento -que fue impulsado por España durante su presidencia europea en el segundo semestre de 2023- el ministro ha indicado que la agricultura española espera que la normativa se publique en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) "lo antes posible".

"Nos encontramos en la fase final después de dos años, y el resultado, lo digo muy claro, tiene que ser muy bueno", ha sentenciado antes de explicar que las NTG de tipo 1, las técnicas genómicas equivalentes a las convencionales, dejarían de someterse con el nuevo marco regulatorio al de los organismos modificados genéticamente (OMG).

A su juicio, el sector primario español necesita "incorporar de forma continuada innovaciones" como las NTG para atender, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, todo lo relativo a la alimentación saludable y sostenible.

"Las NTG son especialmente importantes, porque nos permitirán modificar el material genético" (de semillas y plantas) "de manera más precisa y eficiente y con plena seguridad" para "abordar con éxito los desafíos del cambio climático".

Su aplicación, según ha puesto como ejemplo, puede "mejorar la tolerancia o la resistencia a enfermedades y plagas de las plantas o su adaptación a temperaturas extremas o sequías", y también favorecerá la consecución de "mejores rendimientos y calidad" en cultivos, lo que "contribuirá a la reducción del desperdicio alimentario".

Planas ha destacado además que las NTG pueden ampliar la sostenibilidad de la agricultura a través de reducción del uso de fitosanitarios y fertilizanes sin comprometer la productividad y, a la vez, sustentando la rentabilidad de las explotaciones".EFECOM